Salta Por: Ivana Chañi09/06/2025

Proyecto busca limitar plazos y judicializar acuerdos en expropiaciones

El proyecto impulsado por el bloque del PRO en la cámara baja provincial plantea cambios puntuales al régimen vigente desde 1951.

Imagen ilustrativa

Este martes 10 de junio, la Cámara de Diputados de Salta debatirá un proyecto de ley que propone modificaciones puntuales al Régimen de Expropiación vigente, con el objetivo de dotar de mayor seguridad jurídica a los procesos de desposesión impulsados por el Estado. Se trata del expediente N° 91-52.100/25, de autoría de los diputados Sofía Sierra y José Gauffín (Bloque PRO).

La propuesta plantea una reforma a los artículos 13 y 19, además de la incorporación del artículo 20 bis a la Ley 2614 y sus modificatorias. Según sus autores, el régimen actual –sancionado en 1951 y parcialmente modificado en 1968– resulta obsoleto y confuso, lo que genera incertidumbre jurídica tanto para el Estado como para los expropiados.

Peculado y abuso de autoridad: definen el desafuero de Emiliano Estrada

Uno de los ejes del proyecto es permitir la homologación judicial de los “avenimientos” logrados entre el Estado y el expropiado, ya sea en sede judicial o extrajudicial. Esta figura busca facilitar que, en caso de incumplimiento por parte del Estado, el damnificado pueda ejecutar el acuerdo mediante un trámite más ágil, sin necesidad de iniciar un nuevo juicio.

Además, se fija un plazo máximo de seis meses para que el Tribunal de Tasaciones emita su dictamen cuando el Estado ya haya avanzado en la toma del bien a expropiar. Esta medida apunta a evitar dilaciones que afectan los derechos de los particulares y a ordenar el procedimiento administrativo.

El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Obras Públicas, Hacienda y Presupuesto, ni de Legislación General. No obstante, sus impulsores consideran que la iniciativa podría incluso ser aplicada directamente por los jueces, "aunque no lo indique la ley". Subrayan que el respeto a la propiedad privada y la seguridad jurídica no solo son pilares constitucionales, sino también condiciones fundamentales para el desarrollo económico.

Te puede interesar

Incendios forestales: Salta en alerta máxima a partir de las 14 horas

La Subsecretaría de Defensa Civil de Salta emitió hoy, 31 de julio, un recordatorio sobre las recomendaciones para prevenir incendios forestales, enfatizando la importancia de la colaboración ciudadana y las severas sanciones para quienes los provoquen.

El Concejo define este viernes si expulsan a Pablo López

El concejal Gustavo Farquharson anticipó una decisión clave en el Concejo Deliberante sobre el futuro de Pablo López tras su descargo este jueves.

Crisis en Bolivia: Precios de la hoja de la coca se disparan en Salta

Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.

La UTA reconoció preocupación por la demora de subsidios provinciales

Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.

Choque entre un remis y una moto deja un herido y provoca cortes en el centro de Salta

El choque ocurrió cerca de las siete de la mañana, en una intersección que ya se registra como conflictiva por la cantidad de siniestros viales ocurridos.

Corte total en calles céntricas de Salta por la transmisión del canal Olga

España y Mitre permanecen cerradas a vehículos y motos hasta las primeras horas del sábado por el operativo para el programa “Sería Increíble” en Plaza 9 de Julio.