Salta Por: Agustina Tolaba04/06/2025

Cordeyro: “Salta no tiene organizaciones criminales, pero sí niveles de homicidios preocupantes”

El comisario retirado analizó el índice de criminalidad en la Argentina y advirtió sobre la necesidad de reforzar la prevención policial en Salta.

En Agenda Abierta, el especialista en seguridad y comisario retirado Vicente Cordeyro analizó los índices de criminalidad a nivel nacional y provincial, destacando que si bien Argentina atraviesa uno de sus momentos más estables en términos de homicidios, existen señales preocupantes en provincias como Salta, que merecen especial atención.

“Argentina tiene hoy un índice de 3.8 homicidios cada 100.000 habitantes, el más bajo de su historia y uno de los más bajos de Sudamérica”, destacó Cordeyro. Sin embargo, señaló que en Salta ese número se eleva a 4.6, lo que la coloca entre las provincias más violentas del país, solo detrás de Buenos Aires y Santa Fe. “Es inquietante y preocupante”, subrayó.

A diferencia de otras provincias, Cordeyro remarcó que en Salta no hay estructuras del crimen organizado como las que operan en Santa Fe, Tucumán o el conurbano bonaerense. “En Tucumán están los Ales y los Gardelitos; en Santa Fe, los Monos y los Canteros; pero en Salta no tenemos ese tipo de organizaciones. Sin embargo, los niveles de homicidios son altos”, explicó.

Para el excomisario, los crímenes en Salta tienen un perfil diferente. “La mayoría son con arma blanca, cuchillos comunes, como los tipo Tramontina, y se dan en contextos de consumo excesivo de alcohol. Peleas entre amigos o familiares que terminan en tragedia”, describió. “No es el sicariato. Son muertes evitables.”

Plan Güemes: Especialista advirtió que “El Ejército no está preparado para enfrentar al narcotráfico”

Cordeyro también advirtió sobre un crecimiento sostenido del narcomenudeo en la provincia. “Salta tiene un incremento del 80% en causas por narcomenudeo, solo superada por Tucumán, que llega al 110%”, dijo. Aseguró que la droga está presente en todos los barrios de la ciudad. “No hay barrio donde no se consuma o se venda droga”, afirmó, y mencionó zonas particularmente conflictivas como Villa San Antonio, Solidaridad, 20 de Junio, Castañares, 17 de Octubre, Juan Manuel de Rosas y Santa Lucía.

“El narcomenudeo no es una figura menor. Tiene relación directa con el aumento de la violencia barrial que vimos en estas últimas semanas”, advirtió.

En su análisis, Cordeyro criticó el enfoque predominantemente represivo que, según él, ha tenido la gestión de seguridad en Salta. “Muchos ministros han venido de la Procuración, con una lógica de castigar después del hecho. Pero la policía debe trabajar antes, en la prevención”, sostuvo.

Pidió una “reingeniería” de la fuerza policial: “No hay que atomizar la fuerza creando unidades especiales por cada delito, sino consolidar núcleos fuertes de investigación criminal preventiva. Hay que reorganizarse y dejar de correr siempre detrás del delito”.

Te puede interesar

Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo

SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.

Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día

La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.

Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo

El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.

Sáenz inauguró obras en Tartagal: "La política debe estar al servicio de la gente"

El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.

Ganadería en Salta: Productores chaqueños mejoraron su rinde con apoyo del Gobierno

El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.

Más de 400 llamadas al 911: El viento Zonda en Salta causó 20 focos de incendio

Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.