Impulsan en Salta una ley para proteger y promover LSA
La iniciativa, que está incluida en el Orden del Día de este martes, busca garantizar el acceso a la comunicación e inclusión plena de la comunidad sorda.
Este martes 3 de junio, la Cámara de Diputados de Salta incluirá en el orden del día el tratamiento de un proyecto de ley que busca establecer como política prioritaria el reconocimiento, la promoción, preservación y protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en toda la provincia. La propuesta apunta a garantizar el acceso efectivo a la comunicación y una verdadera inclusión de las personas sordas, en consonancia con la Ley Nacional 27.710 y la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad.
El texto legislativo fue impulsado por más de treinta diputados de diferentes bloques, quienes remarcaron que la LSA “es una lengua natural que posee todas las propiedades que los lingüistas han descrito para las lenguas humanas”. Además, destacaron que su estructura gramatical es tan compleja como la de cualquier lengua hablada, con características propias como verbos de movimiento, incorporación numeral y sufijos específicos.
Entre los fundamentos del proyecto, se subraya que la LSA ya se encuentra presente en diversos espacios públicos como escuelas, universidades, hospitales, medios de comunicación y la administración pública. Sin embargo, advierten que su expansión “no garantiza una plena participación de su comunidad usuaria” ni asegura un reconocimiento igualitario respecto del idioma español.
“El no considerar a las personas sordas como una minoría lingüística perpetúa el abuso hacia la LSA y la identidad sorda”, sostiene el proyecto, al tiempo que advierte sobre los riesgos del préstamo lingüístico innecesario y la reducción de la lengua a un español señado. En este sentido, los legisladores proponen que una ley provincial evite el uso indebido de la LSA por parte de personas oyentes y respete su identidad cultural y lingüística.
El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Salud, Derechos Humanos, Educación, Hacienda y Presupuesto ni Legislación General.
Te puede interesar
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.
Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.