Impulsan en Salta una ley para proteger y promover LSA
La iniciativa, que está incluida en el Orden del Día de este martes, busca garantizar el acceso a la comunicación e inclusión plena de la comunidad sorda.
Este martes 3 de junio, la Cámara de Diputados de Salta incluirá en el orden del día el tratamiento de un proyecto de ley que busca establecer como política prioritaria el reconocimiento, la promoción, preservación y protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en toda la provincia. La propuesta apunta a garantizar el acceso efectivo a la comunicación y una verdadera inclusión de las personas sordas, en consonancia con la Ley Nacional 27.710 y la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad.
El texto legislativo fue impulsado por más de treinta diputados de diferentes bloques, quienes remarcaron que la LSA “es una lengua natural que posee todas las propiedades que los lingüistas han descrito para las lenguas humanas”. Además, destacaron que su estructura gramatical es tan compleja como la de cualquier lengua hablada, con características propias como verbos de movimiento, incorporación numeral y sufijos específicos.
Entre los fundamentos del proyecto, se subraya que la LSA ya se encuentra presente en diversos espacios públicos como escuelas, universidades, hospitales, medios de comunicación y la administración pública. Sin embargo, advierten que su expansión “no garantiza una plena participación de su comunidad usuaria” ni asegura un reconocimiento igualitario respecto del idioma español.
“El no considerar a las personas sordas como una minoría lingüística perpetúa el abuso hacia la LSA y la identidad sorda”, sostiene el proyecto, al tiempo que advierte sobre los riesgos del préstamo lingüístico innecesario y la reducción de la lengua a un español señado. En este sentido, los legisladores proponen que una ley provincial evite el uso indebido de la LSA por parte de personas oyentes y respete su identidad cultural y lingüística.
El proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Salud, Derechos Humanos, Educación, Hacienda y Presupuesto ni Legislación General.
Te puede interesar
Alvarado: “La AMT no puede mirar para otro lado”
Tras la rescisión del convenio del servicio impropio entre la AMT y la Municipalidad, el secretario general de SICOTASA cuestionó la "improlijidad" del proceso y advirtió que, por ley, la AMT debe mantener su rol de control sobre el transporte.
La Cámara de Comercio celebró el Régimen de Reducción Fiscal de la Provincia
Gustavo Herrera, presidente de la entidad, explicó que se trata de una simplificación de los impuestos; ello, sumado a las rebajas para el sector, son un paso hacia la formalidad.
Realizarán una quema controlada de pastizales en el predio de la Escuela Agrícola
Protección Ciudadana de la Municipalidad, Ambiente y Defensa Civil realizarán trabajos conjuntos en la zona sur de la ciudad a partir de la hora 10. Se trata de una quema de pastizales preventiva en el predio.
Más de 750 asistencias en el consultorio de Zoonosis del hospital Señor del Milagro
Las atenciones se registraron entre julio de 2024 y junio de 2025. La mayoría de los casos estuvieron relacionados con mordeduras o picaduras de insectos y otros animales.
Anunciaron la repavimentación de 80 cuadras de alta circulación
Las obras comenzaron en Alsina y Deán Funes y continuarán por diversas arterias que conforman los corredores viales más utilizados. Destacaron que, al tratarse de asfalto, el mismo es de rápido fraguado por lo que el tránsito es habilitado a las pocas horas.
Se podría visualizar la licencia de conducir en la App Muni Salta
Tendrá la misma validez que la licencia física. Es necesario actualizar la aplicación o descargarla si es la primera vez. El objetivo es agilizar los trámites y controles de tránsito.