Emergencia en discapacidad: el miércoles se debate en Diputados
La Cámara tratará el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad, en medio del escándalo por dichos del titular de la ANDIS a la mamá de Ian Moche.
La Cámara de Diputados votará el próximo miércoles 4 de junio el proyecto para declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027, en medio de una fuerte presión social y política tras las denuncias contra Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien fue acusado de maltratar a Ian Moche, un niño con autismo que milita por la inclusión.
Según supo Noticias Argentinas, el proyecto impulsado por Daniel Arroyo (UxP) contempla la actualización de fondos para transportistas, acompañantes terapéuticos y prestadores, y exige reactivar las pensiones por invalidez, de las cuales solo se otorgaron 586 de 500.000 solicitudes en los últimos 14 meses.
La iniciativa cuenta con tres dictámenes firmados en abril y el respaldo de bloques como Encuentro Federal, el FIT, la Coalición Cívica, un sector de la UCR y Democracia para Siempre. El oficialismo de Javier Milei ya expresó su rechazo al proyecto por considerar que afecta las metas de déficit cero, y desde ANDIS lo calificaron como “asistencialista” y “regresivo”.
En ese marco, los dichos de Spagnuolo a Ian Moche y su madre, Marlene Spesso, cobraron relevancia nacional. Durante una reunión en marzo de 2024, el funcionario habría dicho: “Si tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado. ¿Por qué tengo que pagar peaje y vos no?”.
La familia respondió esta semana en una entrevista televisiva con Paulino Rodrigues, tras ser tildados de “mentirosos” por el funcionario en un descargo emitido en LN+. En ese programa, Ian se mostró visiblemente afectado y pidió no ser revictimizado. Marlene lamentó que Spagnuolo solo “salga de su despacho para desmentir a un nene” y no para resolver la crítica situación del sector.
Desde la oposición aseguran contar con una mayoría amplia para aprobar la ley, aunque el Ejecutivo podría recurrir al veto presidencial. “Esta vez no tienen los votos para blindar el veto como hicieron con las leyes universitaria y jubilatoria”, advirtió Arroyo.
La votación ocurre tras masivas movilizaciones en todo el país, y con el respaldo de la Conferencia Episcopal Argentina, que reclamó “respuestas urgentes” y recordó que “las personas con discapacidad no pueden esperar”. La sesión está convocada para el miércoles al mediodía.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Vedia: “Nuestra consigna es pensar en el prójimo”
El candidato a diputado nacional por Renacer, Nicolás Vedia, indicó que la oferta electoral que presenta su partido no estuvo ligada a la política y que ninguno de los integrantes de la lista ocupó cargos.
El tenso cruce entre Francos y el Gordo Dan reabre conflictos en el corazón del Gobierno
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).