Pichetto advirtió que a Milei "le será difícil sostener los vetos" en el Congreso
El diputado de Encuentro Federal consideró que los proyectos sobre jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad son "razonables". "Hoy hay una mayor comprensión en el Congreso", evaluó.
El diputado Miguel Ángel Pichetto le advirtió este lunes que al presidente Javier Milei "le será difícil sostener los vetos" sobre los proyectos de ley que aprobó el Congreso en la última sesión en el Senado. Los mismos son: recomposición de las jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
Las iniciativas ya le fueron comunicadas al Poder Ejecutivo Nacional, por lo que Milei cuenta con 10 días para vetarlas. El mandatario anticipó que avanzará por ese camino. Sin embargo, sectores dialoguistas se alejan cada vez más de la Casa Rosada y amenazan con no respaldar la medida en la Cámara baja.
Al respecto, el titular del bloque Encuentro Federal comentó a Radio Splendid que "la propuesta que hizo el Congreso es razonable, como el aumento a los jubilados que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste”.
En esa línea, Pichetto consideró a los proyectos como responsables y razonables. Puntualmente, puso el énfasis sobre la ley que declara la emergencia en el sector de la discapacidad.
"Hay una cuestión de sensibilidad humana a la que ningún argentino de bien puede estar ajeno”, graficó. Y completó: “A mí me parece que al Gobierno le va a resultar difícil sostener el veto”.
"Hoy hay una mayor comprensión en el Congreso. Siempre está el tema de los gobernadores, que lógicamente están más condicionados por que están gobernando, pero me parece que estos temas difícilmente logren el veto y no se puedan sancionar", puntualizó.
Continuando, dijo que "va a haber insistencia" y "dos tercios": "En el caso de jubilaciones estuvimos muy cerca de dos tercios y en discapacidad se llegó. El Senado votó los dos temas por dos tercios". No obstante, aclaró que será clave la cantidad de legisladores que participen de esa eventual sesión.
Por otra parte, el legislador mencionó que el Gobierno tiene las banderas del orden fiscal y de la baja de inflación, objetivos que, por ahora, "ha ido logrado". Sin embargo, remarcó que lo hizo mediante "esfuerzos extraordinarios que la sociedad soporto. Al respecto, puso como ejemplo los aumentos de los servicios.
"Tanto la luz, como el gas y el agua son variables duras, que lo único que hicieron fue aumentar. Eso impacta en el salario y afectan el nivel de vida y de consumo, especialmente alimenticio, en los sectores más bajos", remarcó.
Específicamente, se refirió al proyecto aprobado en el Congreso para aumentar jubilaciones, al que definió como "una recomposición muy razonable y justa". "En interés del propio Gobierno, ratificamos la fórmula, que le permite una defensa muy fuerte en el ámbito tribunalicio, donde hay miles de juicios iniciados porque la fórmula no fue convalidad por el Congreso", amplió.
Ámbito
Te puede interesar
Trabajadores de Vialidad Nacional en Salta se movilizaron contra el cierre del organismo
La movilización se realizó este lunes en Plaza 9 de Julio junto a sindicalistas y referentes de otros organismos. "Creemos firmemente, que para el desarrollo del país se necesita un Estado fuerte”, señalaron.
Marcha contra Milei en Salta: “Volcaron la bronca en un voto que hoy los está traicionando”
Este lunes se realizó una movilización en Plaza 9 de Julio convocada por la CGT y la CTA, contra las medidas del gobierno nacional. El secretario general de la CTA instó los legisladores nacionales a “defender la provincia”.
Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo
Héctor Guerrero deberá presentarse a declarar como acusado el 2 de septiembre; la jueza Servini reconstruirá cómo fue el tiro; según el Gobierno, no hubo nada irregular.
Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor que recibió a Javier Milei en Chaco
El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia emitió la orden en el marco de la investigación que advirtió la falta de balances de la iglesia desde el 2016 a la fecha.
El Gobierno avanza con la confección de la reforma laboral que Milei quiere para 2026
La Casa Rosada fue el ámbito donde se reunieron representantes de diferentes sectores para analizar las políticas que impulsarán después de la renovación legislativa de diciembre.
$LIBRA: diputados opositores reunieron datos en EEUU y buscan probar que se trató de una estafa
Pese a que la comisión investigadora está paralizada, el legislador Agost Carreno y otros colegas lograron recabar información que, a su juicio, confirmaría la existencia de una maniobra fraudulenta.