El Mundo31/05/2025

La ONU prorroga embargo de armas a Sudán del Sur

El Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó este viernes por un año el embargo de armas y las sanciones individuales impuestas a Sudán del Sur, donde recientes enfrentamientos violentos hacen temer una nueva guerra civil.

El estado de creación más reciente del mundo, que recién logró independizarse de Sudán en 2011, estuvo sumido en una guerra civil entre 2013 y 2018 que dejó alrededor de 400.000 muertos y cuatro millones de desplazados.

En los últimos meses, se han reanudado los combates en el norte entre fuerzas aliadas al presidente Salva Kiir y las de su rival, el primer vicepresidente, Riek Macharl, arrestado en marzo.

El gobierno de Kiir se oponía al embargo de armas y 6 de los 15 estados miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron de votar, por lo que la resolución se aprobó con nueve votos a favor, el mínimo requerido para su adopción.

La decisión extiende el embargo hasta el 31 de mayo de 2026. En la resolución, el Consejo expresó "preocupación por la intensificación continua de la violencia" y subrayó la necesidad de que las dos partes "eviten una recaída en el conflicto generalizado".

El embargo "sigue siendo necesario para frenar el flujo desenfrenado de armas hacia una región que sigue inundada de armas", dijo el embajador adjunto de Estados Unidos, John Kelley.

Los embargos de armas de la ONU son cada vez más cuestionados, particularmente por países africanos, a menudo respaldados por Rusia, que, como el gobierno de Kiir, pidió que se levantaran las restricciones a Sudán del Sur.

Con información de afp, ap

Te puede interesar

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU

Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.