El Mundo31/05/2025

La ONU prorroga embargo de armas a Sudán del Sur

El Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó este viernes por un año el embargo de armas y las sanciones individuales impuestas a Sudán del Sur, donde recientes enfrentamientos violentos hacen temer una nueva guerra civil.

El estado de creación más reciente del mundo, que recién logró independizarse de Sudán en 2011, estuvo sumido en una guerra civil entre 2013 y 2018 que dejó alrededor de 400.000 muertos y cuatro millones de desplazados.

En los últimos meses, se han reanudado los combates en el norte entre fuerzas aliadas al presidente Salva Kiir y las de su rival, el primer vicepresidente, Riek Macharl, arrestado en marzo.

El gobierno de Kiir se oponía al embargo de armas y 6 de los 15 estados miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron de votar, por lo que la resolución se aprobó con nueve votos a favor, el mínimo requerido para su adopción.

La decisión extiende el embargo hasta el 31 de mayo de 2026. En la resolución, el Consejo expresó "preocupación por la intensificación continua de la violencia" y subrayó la necesidad de que las dos partes "eviten una recaída en el conflicto generalizado".

El embargo "sigue siendo necesario para frenar el flujo desenfrenado de armas hacia una región que sigue inundada de armas", dijo el embajador adjunto de Estados Unidos, John Kelley.

Los embargos de armas de la ONU son cada vez más cuestionados, particularmente por países africanos, a menudo respaldados por Rusia, que, como el gobierno de Kiir, pidió que se levantaran las restricciones a Sudán del Sur.

Con información de afp, ap

Te puede interesar

Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día

La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.

Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región

La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.

Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico

Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.

“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.