Advierten que la medicación para pacientes con Lupus “está en déficit”
La presidenta de la Fundación Lupus de Salta, Paula Carrizo, advirtió que “el tratamiento no se debe cortar” y que ante los altos costos, cuentan con un banco de medicamentos solidario para ayudar a pacientes que no cuentan con obra social.
En el marco del Día Mundial del Lupus que se conmemora cada 10 de mayo, la Fundación Lupus de Salta, realizó una jornada de información y prevención abierta a la comunidad.
En diálogo con Aries, la presidenta de la Fundación, Paula Carrizo advirtió que durante los últimos años, la medicación para los pacientes con Lupus “está en déficit”, por los altos costos.
“En la Fundación contamos con un banco de medicamentos, que está aprobado por el Ministerio de Salud de la provincia, este banco de medicamentos lo manejamos con donaciones y les damos a los pacientes que no tienen obra social, y que no pueden conseguir la medicación, es un tratamiento que no se debe cortar”, señaló.
Además recordó que la Fundación no cuenta con espacio físico individual, por lo que se contactan con los más de 150 pacientes que la integran, para la entrega de medicamentos por medio de redes sociales.
Respecto a la enfermedad, Carrizo recordó que no es hereditaria ni contagiosa, sino autoinmune y que provoca inflamación y dolor crónico, y que la variedad de síntomas puede generar diagnósticos erróneos.
“Algunos de los síntomas pueden ser fatiga, puede ser fiebre, caída de cabello, dedos azules. En realidad esta enfermedad tiene muchos síntomas, son muy variados, y se puede confundir también con otras enfermedades”, detalló.
Finalmente resaltó la importancia de la detección temprana –por medio de un análisis de sangre-, lo que favorece al tratamiento prolongado para mejorar la calidad de vida. “Es importante la actividad física, el acompañamiento psicológico, de seres queridos, porque es una enfermedad muy difícil de llevar. También se puede haber mejora a la salud, tener una buena alimentación para prevenir las inflamaciones muscular, articular”, completó.
Te puede interesar
Salud rediagrama la atención ante la sobrecarga hospitalaria en Salta
Federico Mangione confirmó que la provincia reestructura la distribución de médicos y camas por el aumento de la demanda, sumado a las obras en curso en los hospitales San Bernardo y El Milagro.
Aclaran la polémica por los gatos del Mercado San Miguel: “No pasó nada, fue una fumigación habitual”
La administradora de los mercados municipales desmintió versiones sobre el supuesto maltrato o eliminación de gatos en el Mercado San Miguel. Aseguró que se trató de una fumigación programada y que los animales no fueron afectados.
Figallo destacó la gestión ordenada de los mercados municipales y el avance de la reconstrucción del San Miguel
La administradora de los mercados municipales, María Figallo, aseguró que las obras en el Mercado San Miguel avanzan a buen ritmo y destacó que la nueva estructura administrativa permite una gestión más transparente y eficiente de todos los mercados municipales.
El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional
La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.
Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.
De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta
El diputado nacional electo, Bernardo Biella, señaló que la mayoría de los nuevos médicos formados en la universidad pública migran por falta de incentivos para ejercer en la provincia.