Evidentia: el Ministerio Público Fiscal de Salta digitaliza inspecciones forenses
La Procuración General aprobó el protocolo oficial para el uso de “Evidentia”, una herramienta forense desarrollada en Salta para inspeccionar dispositivos electrónicos.
La Procuración General de Salta aprobó este martes, a través de la Resolución Nº 1616, el protocolo de uso de “Evidentia”, una herramienta tecnológica creada por el Gabinete de Informática Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. Esta innovación permitirá realizar inspecciones digitales en celulares y otros dispositivos de forma remota y segura, reforzando la labor pericial del Ministerio Público Fiscal.
“Evidentia” fue diseñada para garantizar la integridad, confidencialidad y validez legal de los datos recolectados durante las pericias digitales, sin alterar el contenido original del aparato inspeccionado. Según la resolución, su implementación busca optimizar la obtención de pruebas, especialmente en casos donde los testimonios de víctimas pueden ser respaldados con información contenida en sus celulares.
La herramienta ya fue probada por operadores del Ministerio Público Fiscal, quienes constataron su utilidad para acceder de forma eficaz a registros relevantes como mensajes, imágenes o ubicaciones que complementan declaraciones de víctimas y testigos. Por eso, la Procuración consideró oportuno reglamentar su uso con un manual técnico que ahora será distribuido en todas las áreas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.
Además, se autorizó a la Dirección del CIF a gestionar la implementación de “Evidentia” en todo el Departamento de Investigación y a firmar convenios para su uso en dependencias policiales de la provincia. La resolución también prevé la posibilidad de instalar la herramienta en otras oficinas donde sea necesaria su aplicación.
La medida fue firmada por el procurador general Pedro García Castiella, quien dispuso su publicación en el Boletín Oficial,
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.