Economía26/05/2025

Caputo lanza un bono para captar hasta US$ 1.000 millones

Dirigido a los inversores internacionales, será licitado y será un canilla clave para atraer divisas del mercado financiero sin intervenir en el mercado de cambios con la compra de reservas entre las bandas.

En vista de las dificultades para acumular reservas, el Gobierno lanzó un nuevo bono en pesos para captar dólares y de esa manera despejar las dudas sobre el esquema cambiario puesto en marcha desde la salida del cepo. El título dirigido a los inversores internacionales será licitado este miércoles y será un canilla clave para atraer divisas del mercado financiero sin intervenir en el mercado de cambios con la compra de reservas entre las bandas.

"Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar Capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado. Producto de ello, fue que el año pasado el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que hubo que pagar no sólo los intereses, sino también el capital de los vencimientos de deuda.", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red X.

Y agregó: "Es importante destacar que esta operación NO implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta. Solo un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duracion de la deuda en moneda local".

Clarín

Te puede interesar

El jefe de ARCA cruzó a Kicillof por no adherir al plan para el uso de los dólares “del colchón”

Juan Pazo acusó al kirchnerismo de haber generado un “exceso de regulaciones”. Desde ARBA habían cuestionado el programa libertario.

Dapena: “Hay un cambio de humor social que exige pagar menos impuestos”

El economista analizó el contexto fiscal de Salta y sostuvo que, con mayores recursos propios y nacionales, la provincia debe mejorar su gestión.

Índice empanada: Por qué Argentina aparece como uno de los países más caros del mundo

Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.

Banco Macro lanza la mejor tasa en dólares del mercado: hasta 5,15% anual

En un contexto donde cada decisión financiera cuenta, Banco Macro anunció una nueva propuesta para quienes buscan hacer rendir sus ahorros en moneda extranjera.

El consumo en hogares creció 4,5% en abril y marcó el mayor avance del año

El indicador de consumo de la CAC aportó que en la comparación mensual, el consumo avanzó en el cuarto mes del año un 0,8% frente a marzo.

Por qué los índices de pobreza del Gobierno no coinciden con la realidad en la calle

El director de la carrera de Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Eduardo Chávez Molina, explicó por qué hay una brecha tan grande entre lo que dice el Indec y lo que se ve en el día a día.