Argentina Por: Ivana Chañi25/05/2025

García Cuerva advirtió sobre el “terrorismo en redes” y la “guerra entre argentinos”

Durante el Tedeum del 25 de Mayo, el arzobispo Jorge García Cuerva pidió sanar las heridas sociales de Argentina. Habló ante Javier Milei y su gabinete sobre exclusión, inequidad, odio y el rol del diálogo en la reconstrucción del país

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, pronunció una homilía con fuerte contenido social y político durante el Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana. Con la presencia del presidente Javier Milei, su hermana Karina y gran parte del gabinete nacional, el religioso exhortó a reconstruir la Argentina desde el diálogo y la esperanza, y a dejar atrás la fragmentación.

“Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto, y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro”, expresó García Cuerva, al tiempo que trazó un paralelo entre una mujer que sufría hemorragias en el Evangelio y el país: “Nuestro país también sangra, tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión”.

Tenso Tedeum: Milei no saludó ni a Villarruel ni a Jorge Macri

En su mensaje, el arzobispo mencionó problemáticas concretas como el narcotráfico, la situación de calle, la discapacidad, el juego y la pobreza de los jubilados. “Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que han vivido de privilegios... no sienten el dolor ni las frustraciones de la gente de a pie”, sentenció, y sostuvo que “la oportunidad de resolverlo es hoy”.

También se refirió a los discursos pesimistas y destructivos: “Nos transformamos en agoreros de malas noticias, profetas de calamidades... escuchamos a los que nos envenenan el alma”. En contraste, destacó el mensaje evangélico de esperanza: “Argentina no está muerta, sino que a veces estamos adormecidos por la indiferencia y el individualismo”.

García Cuerva advirtió sobre la agresividad en el debate público y el uso violento de la comunicación. “Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante, la difamación parecen moneda corriente”, afirmó. Citando al Papa Francisco, sostuvo: “Debemos decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes. Necesitamos diálogo, frenar el odio y darnos otra oportunidad”.

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.