Salta Por: Agustina Tolaba23/05/2025

Para el comercio, la baja de impuestos es un paso pero no es suficiente

El presidente de la Cámara de Comercio provincial celebró la reducción de impuestos pero advirtió que Salta sigue entre las provincias con mayor presión fiscal y pidió profundizar el alivio tributario.

Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, valoró las recientes medidas fiscales adoptadas por el gobierno provincial y destacó la baja del 20% en la del impuesto a los Ingresos Brutos como “el inicio de una nueva etapa” para la economía local.

“Venimos pidiendo hace tiempo una reducción en este impuesto, que se cobra en todas las etapas de la cadena productiva y de comercialización, y que encarece los precios al consumidor”, explicó Herrera.

“La presión tributaria sigue siendo alta”, remarcó. “Comparado con otras provincias del norte, Salta estaba entre las que más cobraban Ingresos Brutos. Ahora dimos un primer paso, pero esperamos que se pueda seguir bajando un punto por año, como se planteó inicialmente”.

Herrera valoró también el uso del superávit fiscal por parte del gobierno para avanzar en la baja de impuestos, eliminar tasas y simplificar el régimen tributario: “Es importante que el gobierno haya mostrado cómo administra y que parte de ese excedente se use para aliviar al sector formal”.

Provincia anunció reducción de impuestos y eliminación de tasas: “Devolvemos el esfuerzo a los contribuyentes”

Además, destacó la importancia de las medidas para fomentar la formalización de la economía: “Tenemos un 60% de informalidad. Si no se incentiva la formalidad, el sistema se desfinancia y los que están dentro empiezan a buscar cómo sobrevivir fuera. Por eso también estamos trabajando con la municipalidad en digitalizar la habilitación comercial y facilitar los trámites”.

Por último, cuestionó el impacto distorsivo de tributos como el TIS y la Tasa de Seguridad e Higiene, que se calculan sobre la facturación y no sobre el uso real de los servicios: “Nadie abre un negocio para perder. Todos los impuestos que se trasladan a los precios terminan afectando a los consumidores. Tenemos que buscar un sistema más justo, que incentive a producir y no castigue al que factura más”.

Te puede interesar

Emiliano Durand anunció una asistencia especial para niños de la Ciudad que requieran atención en el Garrahan

La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.

Buscan modernizar el sistema para la renovación del Boleto Gratuito del interior

En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.

Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta

En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.

Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"

El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.

Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur

Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.

Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma

Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.