Salta23/05/2025

Cartuccia alertó millonarias irregularidades y descontrol en el IPS

La presidenta de la Comisión de Salud reveló convenios sin actualizar, sobreprecios en servicios médicos y contratos incumplidos por empresas privadas que comprometen el financiamiento de la obra social.

La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Laura Cartuccia, expuso una serie de irregularidades administrativas, convenios obsoletos y situaciones de desfinanciamiento que afectan al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS).

Cartuccia reveló que los convenios de reciprocidad que mantiene el IPS con provincias vecinas no se actualizan desde hace años. Como consecuencia, una de esas provincias mantiene una deuda con el IPS de 80 millones de pesos correspondiente al año 2022. “La capita que se paga por afiliado es de apenas 15 pesos, mientras el IPS cubre tratamientos que superan los 7 millones en patologías como cáncer, VIH, hemofilia o trasplantes”, advirtió.

También denunció que el convenio con la empresa Ditum —contratada para digitalizar la obra social— ya costó 98 millones de pesos, pese a que “la digitalización no aparece y los carnets entregados no funcionan”. Según Cartuccia, se pagaron 52 de las 62 cuotas del contrato, sin resultados tangibles.

En cuanto a los servicios médicos tercerizados, la diputada puso el foco en el reciente convenio firmado con los anestesistas. La facturación en febrero fue de 480 millones de pesos, mientras que en marzo se disparó a casi 1.000 millones. El acuerdo, rubricado por el interventor del IPS, contempla aumentos progresivos hasta 2026. “Es un convenio que hipoteca el futuro del sistema, ya que no sabemos qué va a pasar mañana pero ya no se puede volver atrás”, afirmó.

Diputados advierten por el impacto del nuevo esquema de cobertura para jubilados IPS

Además, Cartuccia cuestionó los convenios que el IPS mantiene con hospitales públicos como el Materno Infantil, el Papa Francisco y el Oñativia, que pasaron de facturar menos 20% a hacerlo con más 40%. “Eso representa una duplicación en las facturaciones que también debe revisarse”, sostuvo.

La legisladora también hizo referencia a la denuncia sobre sobrefacturación en el sanatorio IMAC. “Hay 30 millones que están en el limbo. El interventor debería haber hecho un corte de auditoría y revisar al menos los últimos dos años. No se trata de un error aislado, sino de un patrón que puede repetirse en otros sanatorios”, advirtió.

Cartuccia concluyó que el problema del IPS no se soluciona con ajustes superficiales: “Se necesita control, auditoría seria y una revisión estructural de todos los convenios, porque la fuga de dinero se produce por múltiples canales”.

Te puede interesar

Cayó una banda narco en Salta: Gendarmería halló 417 kilos de cocaína en neumáticos

Gendarmería incautó un cargamento de 417 kilos de cocaína que una banda narco intentó trasladar por la ruta 34. Ocho personas fueron detenidas en un operativo que desarticuló una compleja logística de narcotráfico.

Hogar de Noche de Salta: termina el alojamiento temporal, pero no los servicios

El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.

Circunvalación Noroeste: harán reparaciones antes de su entrega

El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.

Autopista del Valle de Lerma: Con fondos propios, Salta financia la obra vial más grande de la provincia

El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.

En julio, el Hogar de Noche registró picos de ocupación del 90% de su capacidad

Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.

Caída del empleo minero en Salta: confían en nuevos proyectos para revertir la curva

El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.