Cartuccia alertó millonarias irregularidades y descontrol en el IPS
La presidenta de la Comisión de Salud reveló convenios sin actualizar, sobreprecios en servicios médicos y contratos incumplidos por empresas privadas que comprometen el financiamiento de la obra social.
La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Laura Cartuccia, expuso una serie de irregularidades administrativas, convenios obsoletos y situaciones de desfinanciamiento que afectan al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS).
Cartuccia reveló que los convenios de reciprocidad que mantiene el IPS con provincias vecinas no se actualizan desde hace años. Como consecuencia, una de esas provincias mantiene una deuda con el IPS de 80 millones de pesos correspondiente al año 2022. “La capita que se paga por afiliado es de apenas 15 pesos, mientras el IPS cubre tratamientos que superan los 7 millones en patologías como cáncer, VIH, hemofilia o trasplantes”, advirtió.
También denunció que el convenio con la empresa Ditum —contratada para digitalizar la obra social— ya costó 98 millones de pesos, pese a que “la digitalización no aparece y los carnets entregados no funcionan”. Según Cartuccia, se pagaron 52 de las 62 cuotas del contrato, sin resultados tangibles.
En cuanto a los servicios médicos tercerizados, la diputada puso el foco en el reciente convenio firmado con los anestesistas. La facturación en febrero fue de 480 millones de pesos, mientras que en marzo se disparó a casi 1.000 millones. El acuerdo, rubricado por el interventor del IPS, contempla aumentos progresivos hasta 2026. “Es un convenio que hipoteca el futuro del sistema, ya que no sabemos qué va a pasar mañana pero ya no se puede volver atrás”, afirmó.
Además, Cartuccia cuestionó los convenios que el IPS mantiene con hospitales públicos como el Materno Infantil, el Papa Francisco y el Oñativia, que pasaron de facturar menos 20% a hacerlo con más 40%. “Eso representa una duplicación en las facturaciones que también debe revisarse”, sostuvo.
La legisladora también hizo referencia a la denuncia sobre sobrefacturación en el sanatorio IMAC. “Hay 30 millones que están en el limbo. El interventor debería haber hecho un corte de auditoría y revisar al menos los últimos dos años. No se trata de un error aislado, sino de un patrón que puede repetirse en otros sanatorios”, advirtió.
Cartuccia concluyó que el problema del IPS no se soluciona con ajustes superficiales: “Se necesita control, auditoría seria y una revisión estructural de todos los convenios, porque la fuga de dinero se produce por múltiples canales”.
Te puede interesar
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.
El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas
“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..