Salta Por: Ivana Chañi21/05/2025

Campo Durán: “Estamos haciendo un último esfuerzo para salvar los puestos de trabajo”, dijo de los Ríos

Según adelantó, en Aries, el 26 o 27 de mayo se tendrá una evaluación final de costos para definir si es factible mantener en pie la operación.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, confirmó que se está realizando un último intento por evitar el cierre de la unidad de destilación de petróleo en Campo Durán, que pertenece a la empresa Refinor. La medida implicaría una reducción significativa de fuentes laborales y el fin de una parte clave del complejo industrial.

“No desaparece Campo Durán, ni se va Refinor de Salta, pero sí se discontinuaría esa unidad de negocio que es la refinería”, explicó de los Ríos en diálogo con Aries. Aclaró que la planta seguiría funcionando en otras actividades, pero reconoció que “el cierre de la destilación sería una triste noticia” por su impacto laboral. “Estamos haciendo un último esfuerzo para salvar los puestos de trabajo”, agregó.

El problema principal es la falta de abastecimiento de crudo. Actualmente, Salta solo puede aportar unos 300 metros cúbicos diarios, cuando se requieren al menos 1200. “No es seguro ni viable operar al 25% o 30% de la capacidad”, indicó el ministro. Por eso, se analiza como alternativa traer crudo desde el sur del país, con los costos logísticos que eso implicaría.

Según adelantó, el 26 o 27 de mayo se tendrá una evaluación final de costos para definir si es factible mantener en pie la operación. Una opción es trasladar el crudo hasta Tucumán y desde allí utilizar un oleoducto que pertenece a Refinor para abastecer Campo Durán.

RIGI: el proyecto Rincón reactivará el empleo privado minero en Salta

En caso de no lograr sostener la unidad, De los Ríos explicó que parte del personal sería relocalizado en otras áreas de la empresa. “Refinor acaba de hacer la primera exportación de gas revertido a Brasil a través de Bolivia, y sigue operando con su matriz gas y servicios”, señaló. También mencionó que algunos trabajadores ya adhirieron a planes de retiro voluntario y que hay jubilaciones en proceso.

De todos modos, el ministro reconoció que el contexto es complejo. “La cuenca hidrocarburífera del norte está madura, y sus costos operativos son más altos que los de Vaca Muerta. Las operadoras están en situación difícil”, dijo, refiriéndose a compañías como Halliburton y otras que perforan en la zona.

“Estamos haciendo un esfuerzo inhumano, pero no puedo garantizar el éxito. Mandan los números, y nadie está dispuesto a trabajar a pérdida”, completó.

Te puede interesar

En El Galpón, el Gobernador verificó el estado y avance de obras

El mandatario visitó las 20 viviendas finalizadas, que fueron paralizadas por Nación pero que gracias a la Provincia pudieron reactivarse. También recorrió la plaza en b° San Francisco, próxima a finalizarse y la ampliación del hospital local.

Registraron un incendio forestal en el Cerro Elefante de San Lorenzo

El foco ígneo se registra en el sector oeste del Cerro Elefante. Trabajan en el sofocamiento Bomberos de la Policía y Bomberos Voluntarios con distintos recursos operativos.

Buscan prorrogar hasta 2026 la suspensión de desalojos de pequeños productores

El Senado de la Provincia aprobó el proyecto de ley que prevé prorrogar por un año la suspensión de los desalojos de pequeños productores. La ley original data del año 2010, según se informó.

Este viernes, por ser feriado nacional, los colectivos funcionarán con frecuencia de domingo

Tampoco estará habilitada la atención al público en los Centros de Atención de SAETA. Los usuarios podrán seguir la localización de las unidades por la app.

Cómo funcionarán los servicios municipales de Salta durante el feriado

Emergencias, sepelios y recolección de residuos operarán normalmente, mientras que oficinas y museos cierran hasta el lunes.

Hospitales públicos trabajarán con guardias para urgencias durante el feriado

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. El Centro Regional de Hemoterapia recibirá a donantes en el horario de 7 a 12.