Salta Por: Ivana Chañi21/05/2025

Campo Durán: “Estamos haciendo un último esfuerzo para salvar los puestos de trabajo”, dijo de los Ríos

Según adelantó, en Aries, el 26 o 27 de mayo se tendrá una evaluación final de costos para definir si es factible mantener en pie la operación.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, confirmó que se está realizando un último intento por evitar el cierre de la unidad de destilación de petróleo en Campo Durán, que pertenece a la empresa Refinor. La medida implicaría una reducción significativa de fuentes laborales y el fin de una parte clave del complejo industrial.

“No desaparece Campo Durán, ni se va Refinor de Salta, pero sí se discontinuaría esa unidad de negocio que es la refinería”, explicó de los Ríos en diálogo con Aries. Aclaró que la planta seguiría funcionando en otras actividades, pero reconoció que “el cierre de la destilación sería una triste noticia” por su impacto laboral. “Estamos haciendo un último esfuerzo para salvar los puestos de trabajo”, agregó.

El problema principal es la falta de abastecimiento de crudo. Actualmente, Salta solo puede aportar unos 300 metros cúbicos diarios, cuando se requieren al menos 1200. “No es seguro ni viable operar al 25% o 30% de la capacidad”, indicó el ministro. Por eso, se analiza como alternativa traer crudo desde el sur del país, con los costos logísticos que eso implicaría.

Según adelantó, el 26 o 27 de mayo se tendrá una evaluación final de costos para definir si es factible mantener en pie la operación. Una opción es trasladar el crudo hasta Tucumán y desde allí utilizar un oleoducto que pertenece a Refinor para abastecer Campo Durán.

RIGI: el proyecto Rincón reactivará el empleo privado minero en Salta

En caso de no lograr sostener la unidad, De los Ríos explicó que parte del personal sería relocalizado en otras áreas de la empresa. “Refinor acaba de hacer la primera exportación de gas revertido a Brasil a través de Bolivia, y sigue operando con su matriz gas y servicios”, señaló. También mencionó que algunos trabajadores ya adhirieron a planes de retiro voluntario y que hay jubilaciones en proceso.

De todos modos, el ministro reconoció que el contexto es complejo. “La cuenca hidrocarburífera del norte está madura, y sus costos operativos son más altos que los de Vaca Muerta. Las operadoras están en situación difícil”, dijo, refiriéndose a compañías como Halliburton y otras que perforan en la zona.

“Estamos haciendo un esfuerzo inhumano, pero no puedo garantizar el éxito. Mandan los números, y nadie está dispuesto a trabajar a pérdida”, completó.

Te puede interesar

Discapacidad: “Milei habla de genocidio fiscal, pero está generando un genocidio social”

El presidente de Padres TEA en Salta, Luis González, criticó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y denunció retrocesos en derechos básicos.

Sáenz inauguró una cancha de hockey en Orán: "Un chico haciendo deporte es un chico menos en la calle”

Tras inaugurar obras en Tartagal, el Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.

Cargnello llamó a cuidar a los enfermos y "no mirar para otro lado"

Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.

Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo

SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.

Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día

La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.

Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo

El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.