TECHO Salta lanza su campaña anual: buscan nuevos socios para construir viviendas
Además, convocan a voluntarios para fortalecer su trabajo territorial en la provincia.
La organización de la sociedad civil TECHO comenzó su tradicional campaña anual de recaudación en Salta con un enfoque renovado. Este año, la iniciativa apunta a incorporar nuevos socios que aporten mensualmente y así sostener la construcción de viviendas de emergencia y diversos proyectos comunitarios. “Queremos que las personas se sumen a nuestra comunidad, no solo con un aporte económico, sino también desde el compromiso social”, explicaron Lucchi Rossi y Nicolás Campos, referentes de la sede salteña en “Pasaron Cosas”.
La propuesta consiste en colaborar con montos accesibles que ayuden a transformar realidades. “Pueden ser $3000 o $4000 mensuales, que no representan una gran diferencia en el presupuesto individual, pero sí tienen un enorme impacto en la vida de las familias con las que trabajamos”, destacaron. El objetivo es garantizar continuidad y planificación en las obras que TECHO lleva adelante en distintos puntos de la provincia.
TECHO trabaja actualmente en seis barrios populares de Salta, con un enfoque integral que abarca desde la construcción de viviendas de emergencia hasta el desarrollo de infraestructura básica como cloacas, agua y electricidad. “Hacemos diagnósticos junto a los vecinos y vecinas. Ellos son quienes nos indican cuáles son las problemáticas más urgentes que enfrentan”, remarcaron.
Además de la respuesta a la emergencia habitacional, la organización promueve proyectos comunitarios que nacen desde el propio territorio. “No llevamos soluciones impuestas; construimos desde el diálogo con las comunidades. Buscamos mejorar todo el hábitat”, explicaron. TECHO se define como una entidad laica, apartidaria y comprometida con la justicia social.
En paralelo a la campaña de socios, también abrieron la convocatoria a nuevos voluntarios. “Estamos articulando con universidades y difundiendo por redes sociales para sumar más gente. Hay muchas maneras de involucrarse”, afirmaron. Quienes deseen participar pueden encontrar más información en las plataformas oficiales de TECHO Salta.
Te puede interesar
“Bafle” Montaldi: “No se quiere lo que no se conoce, y Tránsito se maneja sin memoria”
El exdirector de la Secretaría de Tránsito Municipal analizó la actualidad del organismo y brindó algunas reflexiones.
El consultorio odontológico fijo en San Benito realiza diez atenciones por día
El mismo comenzó a funcionar este lunes 19 de mayo. El servicio se brinda de lunes a viernes, en dos turnos: los lunes, miércoles y viernes, por la tarde de 14 a 18 h; mientras que los martes y jueves de 8 a 12 h.
Mil carnets de manipulación de alimentos esperan desde 2023 a sus dueños
Los mismos se encuentran disponibles en Alvarado 735 de 8.30 a 15 hs con DNI en mano por parte del titular o una persona autorizada.
Asignan Fiscal a la causa abierta por la millonaria denuncia contra Sergio Chibán
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.
Minería: Sáenz destacó como Salta “es una de las provincias más seguras para invertir”
El gobernador aseguró que su gestión convirtió el potencial geológico de la provincia en producción concreta y empleo local.
Frontera: Sáenz destacó que el Gobierno de Milei “es el primero que escucha”
El gobernador provincial remarcó el compromiso de Nación para con la seguridad de las fronteras salteñas y celebró el hecho de que se hayan retomado obras publicas claves.