La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados
Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.
La Iglesia pidió que el Gobierno cuestionó duramente el accionar de la policía en la marcha de los jubilados que se realizan todos los miércoles.
Dos comisiones de la Conferencia Episcopal Argentina lanzaron un fuerte comunicado este martes en los que también pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes.
Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia Social expresaron su solidaridad con las personas que se movilizan para reclamar por la situación de los jubilados y cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.
“Repudio a la represión de las fuerzas de seguridad sobre la multitud que se reúne frente al Congreso de la Nación cada miércoles, acompañando el legítimo reclamo de nuestros abuelos por la insuficiencia de sus haberes para afrontar el costo de la vida”, señalaron en el comunicado.
Los organismos religiosos aseguraron que “la violencia nunca es la respuesta ante el ejercicio del derecho a reclamar que reconoce la Constitución".
“Pero esa violencia es mucho más grave cuando se ejerce contra quienes reclaman por una injusticia grave, como la de reducir los haberes jubilatorios de nuestros mayores”.
En esa misma línea, agregaron: “Pedimos que se suspenda toda forma de represión sobre quienes se movilizan y reúnen pidiendo justicia, permitiendo el libre ejercicio del derecho a reclamar, reiterando que el inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo”.
El pronunciamiento firmado por el presidente de la Pastoral Social, monseñor Dante Gustavo Braida (obispo de La Rioja), le pide al Gobierno que convoque a una reunión para avanzar en una mejora de los haberes jubilatorios.
“Ante el reclamo persistente de nuestros jubilados por mejoras en sus haberes pedimos que se convoque a todos los sectores representativos de la comunidad para resolver su delicada situación. El inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo”, señalaron.
El comunicado también está firmado por Ayelén Tomasini, la presidenta de la comisión de Justicia y Paz, una comisión episcopal formada por laicos.
Sobre el cierre, citaron un pensamiento del papa Francisco, quien en la exhortación apostólica Evangelii gaudium, publicada en 2013, expresó: “Cuando la sociedad abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad”.
También recuerdan que en una audiencia celebrada en junio de 2022, Francisco señaló que “toda la sociedad debe apresurarse a atender a sus ancianos, el tesoro cada vez más numeroso y a menudo también más abandonado”.
El fuerte pronunciamiento de la Iglesia se conoció pocas horas antes de una nueva marcha convocada para este miércoles, para exigir mejoras y protestar por el ajuste dispuesto por el gobierno de Javier Milei.
La declaración, además, se difundió poco después de la audiencia que el papa León XIV concedió en el Vaticano al canciller Gerardo Werthein, en la que también participó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Con información de TN
Te puede interesar
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil