Para Villamayor, la gente votó sellos, no candidatos
La diputada remarcó que muchos de los candidatos electos por La Libertad Avanza eran desconocidos y sin trayectoria política, pero ganaron por el arrastre del nombre de Javier Milei.
Por Aries, la diputada provincial Socorro Villamayor analizó los resultados de las elecciones del pasado 11 de mayo en Salta y sostuvo que el respaldo que obtuvo La Libertad Avanza fue producto de una fuerte identificación con el sello partidario, y no de la militancia ni del conocimiento de los candidatos.
"Fíjense que cuando votaron a Milei, no votaron militancia. No eran caras conocidas, no eran militantes", afirmó la legisladora. Según Villamayor, la mayoría de los ciudadanos eligieron boletas sin conocer a los candidatos, guiados solo por la marca política y el impacto nacional del presidente.
En ese sentido, reconoció que la campaña se centró en el uso del nombre de Javier Milei, más que en propuestas o trayectorias individuales. “Su campaña estuvo montada en un helicóptero que decía: ‘Votá La Libertad Avanza, votá Milei’. Y la gente fue a eso", detalló.
Villamayor también coincidió con otros dirigentes en que el fenómeno electoral salteño estuvo atravesado por una lógica de confrontación simbólica entre el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente Javier Milei. “Acá se convirtió en una disputa entre Sáenz y Milei. El 48% votó el sello de Sáenz, mientras que el 23% votó el de Milei. Fueron elecciones de sellos, no de nombres”, subrayó.
La diputada aclaró que no desmerece el trabajo de referentes de La Libertad Avanza en la Capital, pero advirtió que, más allá de sus méritos individuales, muchos de los candidatos electos lograron ingresar gracias a la marca de La Libertad Avanza. “Cornejo tiene respeto y entusiasmo, pero detrás de él ingresaron muchos otros que no conocemos. Incluso dentro de los propios libertarios reconocen que el sello les dio ese 23%”, remarcó.
Por último, Villamayor concluyó que el resultado expresa un fuerte desapego de la ciudadanía a las estructuras partidarias tradicionales, y una tendencia a votar por símbolos más que por propuestas o trayectorias políticas.
Te puede interesar
Marocco adelantó que trabaja en la posibilidad de una nueva Reforma Constitucional
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
“Titiritero”: Pagano apuntó contra Martín Menem tras el cruce con Lemoine
La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.
Una auditoría del Gobierno sostiene que ANDIS pagó 30% más por medicamentos
Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.
El Concejo Deliberante aceptó la renuncia de Martín Del Frari
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad
La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.
El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora
El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.