Para Villamayor, la gente votó sellos, no candidatos
La diputada remarcó que muchos de los candidatos electos por La Libertad Avanza eran desconocidos y sin trayectoria política, pero ganaron por el arrastre del nombre de Javier Milei.
Por Aries, la diputada provincial Socorro Villamayor analizó los resultados de las elecciones del pasado 11 de mayo en Salta y sostuvo que el respaldo que obtuvo La Libertad Avanza fue producto de una fuerte identificación con el sello partidario, y no de la militancia ni del conocimiento de los candidatos.
"Fíjense que cuando votaron a Milei, no votaron militancia. No eran caras conocidas, no eran militantes", afirmó la legisladora. Según Villamayor, la mayoría de los ciudadanos eligieron boletas sin conocer a los candidatos, guiados solo por la marca política y el impacto nacional del presidente.
En ese sentido, reconoció que la campaña se centró en el uso del nombre de Javier Milei, más que en propuestas o trayectorias individuales. “Su campaña estuvo montada en un helicóptero que decía: ‘Votá La Libertad Avanza, votá Milei’. Y la gente fue a eso", detalló.
Villamayor también coincidió con otros dirigentes en que el fenómeno electoral salteño estuvo atravesado por una lógica de confrontación simbólica entre el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente Javier Milei. “Acá se convirtió en una disputa entre Sáenz y Milei. El 48% votó el sello de Sáenz, mientras que el 23% votó el de Milei. Fueron elecciones de sellos, no de nombres”, subrayó.
La diputada aclaró que no desmerece el trabajo de referentes de La Libertad Avanza en la Capital, pero advirtió que, más allá de sus méritos individuales, muchos de los candidatos electos lograron ingresar gracias a la marca de La Libertad Avanza. “Cornejo tiene respeto y entusiasmo, pero detrás de él ingresaron muchos otros que no conocemos. Incluso dentro de los propios libertarios reconocen que el sello les dio ese 23%”, remarcó.
Por último, Villamayor concluyó que el resultado expresa un fuerte desapego de la ciudadanía a las estructuras partidarias tradicionales, y una tendencia a votar por símbolos más que por propuestas o trayectorias políticas.
Te puede interesar
Congreso: reforma previsional, comisión $LIBRA y auditores, los temas para la sesión especial de Diputados
La cita será este miércoles, a partir de las 12, con un temario que también contempla la emergencia para 16 localidades afectadas por el temporal en Buenos Aires. Tres bloques firmaron el petitorio. El oficialismo apuesta a que no haya quórum.
La Justicia declaró la nulidad de la intervención del PJ Salta
El Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consideró que no hubo causa justa, lícita ni necesaria para la acción.
El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas 2025
La convocatoria fue publicada formalmente a través del decreto 335/2025 incluido en el Boletín Oficial, que fue acompañado por otro complementario que pone en marcha el operativo institucional para la organización y custodia de los comicios.
“El futuro de Argentina no se define en Buenos Aires”: Sáenz exigió una mirada federal
En el foro AmCham 2025, el gobernador de Salta insistió en la necesidad de modernizar las leyes laborales y subrayó el rol estratégico del norte argentino.
AmCham Summit 2025: Sáenz afirmó que la gente no quiere más Macri ni Cristina, sino nuevas caras
El gobernador de Salta explicó la baja participación electoral en su provincia y apuntó contra la dirigencia política por estar “lejos de la agenda real de la gente”.
Ritondo ratificó que buscará una alianza entre el PRO y LLA
"Tenemos que ir juntos aquellos que pensamos en un cambio profundo", dijo al participar en un evento de AmCham.