Corte de Justicia: Constitucionalista aseguró que hay precedente para la continuidad de López Viñals
Un caso previo en la Corte abre un debate sobre la posibilidad de que Pablo López Viñals también pueda extender su permanencia, pese a haber cumplido ya seis años en el cargo.
Por Aries, el abogado constitucionalista Omar Carranza analizó la oposición institucional presentada por el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta contra la continuidad del juez Pablo López Viñals en la Corte de Justicia provincial.
Carranza señaló que, aunque la reforma modificó la duración y renovación de los mandatos judiciales, ya existe un antecedente en el que se aplicó la nueva norma y se otorgó un acuerdo por 10 años a un miembro de la Corte, pese a que antes había cumplido un mandato de seis años. “Si ya se aplicó esta disposición con otro magistrado, la pregunta es por qué ahora no se puede hacer lo mismo con López Viñals”, dijo.
El abogado también mencionó que la oposición contra el juez incluye cuestionamientos políticos. En particular, se refiere a su participación en el caso de las turistas francesas. “Estas cuestiones, además de las estrictamente legales, fueron planteadas por el Colegio de Abogados, que calificó la continuidad como inconstitucional”, añadió Carranza.
En cuanto al proceso de designación, el constitucionalista recordó que la próxima etapa requiere la aprobación del Senado provincial. Sin embargo, alertó sobre la posibilidad de que esta situación se judicialice, lo que complicaría aún más el panorama debido a que todos los miembros actuales de la Corte han manifestado su apoyo a López Viñals.
Carranza consideró que si la intención real era impedir la continuidad de jueces que hayan cumplido mandatos, esa limitación debería haberse establecido a través de una norma transitoria en la reforma constitucional, algo que no se hizo en 2021, dejando abierta la actual disputa legal y política.
Por otro lado, el letrado explico que “la reforma de 2021 modificó el artículo 156 de la Constitución provincial, que antes permitía a los jueces permanecer en el cargo por seis años, con posibilidad de renovación. Esa norma ya no existe”, afirmó Carranza.
Carranza aclaró que, con el nuevo esquema, “no hay un derecho adquirido para que los jueces sigan renovando mandatos cada seis años, como se permitía antes”. Y añadió: “Algunos sostienen que se le podría aplicar el nuevo artículo para designarlo nuevamente por 10 años, pero tampoco es posible. La norma anterior fue reemplazada, y el nuevo régimen no habilita una re-designación automática”.
Te puede interesar
Caso Maradona: se define el futuro de la jueza investigada y la continuidad del juicio
El debate oral se reanuda este martes con una audiencia clave. La permanencia de Julieta Mackintach en el tribunal pende de un hilo.
Milinkovic y Chibán denunciados por Violencia Institucional de Género: "Manejo irregular de fondos"
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".
Salvador Mazza: no declaró el exintendente Villalba
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
La Justicia Federal de Mendoza falló a favor de la gratuidad de los remedios del PAMI en Tartagal
Se presentaron amparos en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
Caso Loan: archivan la "hipótesis narco", planteada por Gustavo Vera y "El Americano"
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Juzgarán a tres policías por un homicidio ocurrido en Atocha II
Está previsto que la audiencia se extienda hasta el 26 de mayo. Se llevará a cabo desde las 9 en el Salón de Grandes Juicios.