$LIBRA: el Gobierno eliminó la unidad investigadora
“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada", se fundamentó hoy en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, eliminó oficialmente la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había sido creada para investigar las denuncias relacionadas con el criptoactivo $LIBRA, una memecoin que fue promocionada por el propio mandatario y cuyo desplome generó pérdidas millonarias.
La decisión fue formalizada en la madrugada de este martes mediante el Decreto 332/2025, firmado por Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y publicada en el Boletín Oficial.
“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”, señala el documento oficial.
El caso $Libra: un escándalo financiero con impacto político
El escándalo estalló el pasado 14 de febrero de 2025, cuando el presidente Javier Milei promocionó públicamente $LIBRA desde sus redes sociales oficiales, generando un interés masivo en el token digital. En cuestión de horas, el valor de la criptomoneda pasó de casi cero a superar los u$s5, alimentado por la fiebre especulativa y el respaldo del mandatario.
Sin embargo, pocos días después, el proyecto se desplomó abruptamente. Sus desarrolladores se retiraron sin previo aviso, y la memecoin perdió casi todo su valor. El episodio provocó un fuerte revuelo entre inversores damnificados, que lo calificaron como un posible caso de “rug pull” —una estafa común en el mundo cripto, donde los creadores abandonan un proyecto tras captar fondos—.
Qué investigaba la UTI y por qué se disolvió
La Unidad de Tareas de Investigación sobre $LIBRA fue creada a través del Decreto 114/2025. Estaba conformada por representantes de organismos especializados en activos virtuales, delitos financieros y lavado de dinero. Su misión era determinar si existieron maniobras fraudulentas o conductas irregulares en la promoción y posterior caída del valor de la criptomoneda.
El caso también trascendió fronteras: una demanda colectiva fue presentada en Estados Unidos contra Milei, acusándolo de promoción engañosa y negligencia. Los denunciantes aseguran que el respaldo público del Presidente fue clave para legitimar una inversión que terminó en pérdidas.
Pese al cierre de la UTI, fuentes judiciales aseguran que la investigación penal continuará en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, donde se evalúa si existieron delitos económicos o conflictos de interés vinculados a funcionarios del entorno presidencial.
Por ahora, no se publicaron informes oficiales sobre las conclusiones de la unidad disuelta. Tampoco se conoce la identidad de los desarrolladores originales de $LIBRA a ni si existieron vínculos directos con funcionarios del actual gobierno.
Con información de Aire Visión
Te puede interesar
El Senado se prepara para una sesión clave: jubilaciones, discapacidad y la iniciativa de gobernadores
Se tratará una serie de proyectos que incluyen reformas en jubilaciones, discapacidad, el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, iniciativas de gobernadores y temas vinculados a YPF.
CFK: "Si no nos ponemos a pensar cómo encarar el tema de la deuda, somos boleta"
La expresidenta emitió un mensaje por audio, en una convocatoria kirchnerista en Parque Lezama para celebrar el Día de la Independencia.
LLA y el PRO firmaron el acuerdo electoral para la Provincia de Buenos Aries
En un acto con Karina Milei, La Libertad Avanza y el PRO anunciaron su frente en Provincia: "Macri avaló este acuerdo".
Milei pierde el control del Senado: se rompe el pacto con las provincias
En medio del ajuste fiscal y la tensión con las provincias, el Senado se encamina a aprobar dos proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir fondos clave.
El mensaje de Estados Unidos por el 9 de Julio
Fue a través de un comunicado del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio; “esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei”, señaló la nota.
Victoria Villarruel viajó a Tucumán por el Día de la Independencia
La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla.