Argentina20/05/2025

INDEC: la inflación mayorista fue del 2,8% en abril y acumula 27% en un año

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) anotó su mayor variación desde agosto del año pasado.

La inflación mayorista fue del 2,8% en abril, por lo cual se aceleró respecto del 1,5% que había dado en marzo. El cambio en el esquema cambiario y la devaluación tuvieron impacto.

Según informó el INDEC este lunes, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró su mayor variación desde agosto de 2024. Los aumentos que más traccionaron el referencial al alza fueron los de productos importados y autos, lo cual refleja el efecto del incremento de casi 9% que exhibió el dólar oficial en el cuarto mes del año.

Vale recordar que el 14 de abril el Gobierno erradicó el "crawling peg" del 1% mensual para pasar a un nuevo régimen cambiario de bandas de flotación. Si bien la devaluación fue menor a la esperada, el "billete verde" se acomodó inicialmente en un nivel más alto del que venía exhibiendo y muchos empresarios realizaron ajustes alcistas en sus listas de precios (aunque muchos luego dieron marcha atrás).

Los productos importados lideraron las subas de precios mayoristas

En ese marco, los datos oficiales del INDEC mostraron que los productos importados aumentaron 6% el mes pasado. "Más allá de que la incidencia es baja en el índice (aproximadamente un 0,4%), es una métrica interesante para evaluar el impacto que pueda tener en los próximos meses una economía con tendencia alcista en las importaciones y un esquema cambiario propicio para este tipo de productos", expresaron desde Aurum Valores.

Este miércoles, Diputados sesionarán para tratar un nuevo régimen jubilatorio

En paralelo, los productos nacionales subieron 2,6%. Dentro de este grupo fueron las manufacturas las que mayores incrementos tuvieron (+3,2%), destacándose particularmente el de la división de vehículos automotores, carrocerías y repuestos (+4,7%). Los bienes primarios locales apenas treparon 0,5%.

A diferencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación minorista, el IPIM tiene en su composición un mayor peso de productos transables (es decir, que se comercian con otros países). En ese sentido, tiene lógica que el cambio en el valor del dólar tenga más impacto en este último.

Con los números mencionados, la inflación mayorista acumuló un 7,7% en el primer cuatrimestre de 2025 y un 27% en el último año. Por encima de esas cifras, el IPC acumuló 11,6% en lo que va de este año y un 47,3% anual.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por 7 días

Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.

La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados

Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.

AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”

El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.

Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”

La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.

Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.

Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector

La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.