Argentina20/05/2025

INDEC: la inflación mayorista fue del 2,8% en abril y acumula 27% en un año

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) anotó su mayor variación desde agosto del año pasado.

La inflación mayorista fue del 2,8% en abril, por lo cual se aceleró respecto del 1,5% que había dado en marzo. El cambio en el esquema cambiario y la devaluación tuvieron impacto.

Según informó el INDEC este lunes, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró su mayor variación desde agosto de 2024. Los aumentos que más traccionaron el referencial al alza fueron los de productos importados y autos, lo cual refleja el efecto del incremento de casi 9% que exhibió el dólar oficial en el cuarto mes del año.

Vale recordar que el 14 de abril el Gobierno erradicó el "crawling peg" del 1% mensual para pasar a un nuevo régimen cambiario de bandas de flotación. Si bien la devaluación fue menor a la esperada, el "billete verde" se acomodó inicialmente en un nivel más alto del que venía exhibiendo y muchos empresarios realizaron ajustes alcistas en sus listas de precios (aunque muchos luego dieron marcha atrás).

Los productos importados lideraron las subas de precios mayoristas

En ese marco, los datos oficiales del INDEC mostraron que los productos importados aumentaron 6% el mes pasado. "Más allá de que la incidencia es baja en el índice (aproximadamente un 0,4%), es una métrica interesante para evaluar el impacto que pueda tener en los próximos meses una economía con tendencia alcista en las importaciones y un esquema cambiario propicio para este tipo de productos", expresaron desde Aurum Valores.

Este miércoles, Diputados sesionarán para tratar un nuevo régimen jubilatorio

En paralelo, los productos nacionales subieron 2,6%. Dentro de este grupo fueron las manufacturas las que mayores incrementos tuvieron (+3,2%), destacándose particularmente el de la división de vehículos automotores, carrocerías y repuestos (+4,7%). Los bienes primarios locales apenas treparon 0,5%.

A diferencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación minorista, el IPIM tiene en su composición un mayor peso de productos transables (es decir, que se comercian con otros países). En ese sentido, tiene lógica que el cambio en el valor del dólar tenga más impacto en este último.

Con los números mencionados, la inflación mayorista acumuló un 7,7% en el primer cuatrimestre de 2025 y un 27% en el último año. Por encima de esas cifras, el IPC acumuló 11,6% en lo que va de este año y un 47,3% anual.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Milei se reunió con el CEO global de Ericsson en Casa Rosada

Tras la dura derrota electoral, el presidente mantiene su agenda activa y analiza junto a la multinacional de telecomunicaciones temas clave para el despliegue de redes 5G en Argentina.

La industria se mantiene estancada y acumuló 13 meses sin crecimiento

Según la UIA, la caída de la demanda interna y el aumento del contrabando mantienen al sector industrial por debajo del umbral de expansión.

Caputo viaja a Washington para reunirse con el FMI

El ministro sostiene el esquema de bandas cambiarias. Si es necesario, utilizará reservas. Viajará a EEUU para negociar mayor respaldo.

Marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

El cese de actividades será este viernes y la movilización cuando se trate de insistir con la ley en el Congreso Nacional, probablemente el 24 de septiembre.

Los 10 argentinos deportados desde EEUU llegaron a Ezeiza

Un avión contratado por el gobierno norteamericano trasladó a los ciudadanos argentinos, que arribaron esta madrugada al país tras escalas en Colombia y Brasil.

Deuda: el Gobierno pagó tasas de interés de hasta 60%

El Tesoro enfrentaba un vencimiento de $7 billones en deuda en pesos y logró renovar el 91%. Más de la mitad de lo recaudado se concentró en el instrumento más corto.