Argentina Por: Agustina Tolaba19/05/2025

"Es una medida revolucionaria": Milei defendió el blanqueo de dólares fuera del sistema

El Presidente aseguró que permitir el ingreso de divisas no declaradas podría impulsar fuertemente el crecimiento económico. Afirmó que no se lanzará hasta garantizar su efectividad e irreversibilidad.

El presidente Javier Milei volvió a referirse a la postergada medida para permitir la utilización de los dólares no declarados que los argentinos guardan fuera del sistema financiero formal. Según explicó, el proyecto tiene un potencial transformador para la economía argentina, pero aún no fue lanzado porque requiere garantías técnicas y políticas que aseguren su éxito e irreversibilidad.

“El PBI argentino ronda los 600.000 millones de dólares, y se estima que hay entre 200.000 y 400.000 millones guardados en efectivo. Eso representa entre el 33% y el 66% del PBI”, explicó Milei en una entrevista. Para el mandatario, incorporar esos fondos al circuito económico podría “generar una aceleración enorme en la tasa de crecimiento”.

Sin embargo, aclaró que no prioriza los réditos políticos. “Electoralmente hubiera sido un golazo, pero yo no voy a arriesgar una medida así solo por rascar más votos. Tiene que funcionar bien y ser irreversible”, advirtió.

Milei: “Macri tiene que entender que su momento en la política ya pasó”

Milei defendió además a quienes poseen dólares fuera del sistema formal. “No son delincuentes. Son personas que lograron escapar del impuesto inflacionario, que es el más cruel de todos. Aún el dinero en blanco se pasa al informal para huir de las garras del Estado”, dijo.

El Presidente también reiteró su visión libertaria sobre la presión fiscal: “Para mí, los impuestos son un robo. Me irrita que le digan ‘contribuyente’ al pagador de impuestos, me parece ofensivo. Nadie paga impuestos voluntariamente”.

El Gobierno busca ahora afinar los detalles técnicos de la iniciativa, que incluiría cambios regulatorios y fiscales, con la expectativa de que ese caudal de divisas —hoy fuera del sistema— se vuelque al consumo y la inversión sin persecución sobre su origen.

Te puede interesar

Comenzó a regir la Licencia de Conducir Digital

La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir comienza a aplicarse en Salta y en 18 provincias más para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.

Fuerte reclamo del sector cárnico: piden terminar con el aporte obligatorio

La Cámara de Matarifes asegura que el IPCVA no ayuda al sector y piden que el aporte para sostenerlo no sea obligatorio.

Flexibilizan la importación de alimentos: compras personales podrán ingresar sin trabas

Podrán comprarse por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.

Tras las elecciones, el Gobierno avanza con medidas económicas clave

El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.

Aseguran que León XIV se reunirá con Javier Milei en las próximas semanas

El Presidente no asistió a la asunción del nuevo pontífice por las elecciones en CABA, pero planea verlo en las próximas semanas.

Santa Fe: taxis y remises podrán descontar el 100% de la patente en Ingresos Brutos

El beneficio alcanzará a unos 5.000 contribuyentes y representará una inversión fiscal de aproximadamente $1.700 millones anuales.