Salta Por: Ivana Chañi19/05/2025

Vía zoom, justicialistas salteños pedirán terminar la intervención del PJ

Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.

Gastón Galíndez, exvicepresidente del Partido Justicialista de Salta y actual diputado provincial electo, criticó con dureza la intervención del PJ en la provincia y expresó su preocupación por la falta de resultados. “Hay un reclamo concreto por la intervención y una preocupación muy grande por el justicialismo de Salta con esta intervención no se puede”, afirmó en diálogo con Aries.

Galíndez explicó que el reclamo se viene realizando desde el primer día por dos vías: una judicial y otra política institucional. “Hicimos dos reclamos, uno vía judicial y el otro vía política institucional. El judicial está para resolverse y el institucional se tratará en el Congreso Nacional del PJ (vía zoom) este martes 20 por la tarde”, indicó. Salta estará representada por 33 congresistas que rechazarán la intervención.

Cerrada y con custodia: Así amaneció la sede del PJ Salta tras los incidentes

El dirigente sostuvo que la intervención frenó avances partidarios importantes. “Pudimos poner en funcionamiento los consejos departamentales, municipales y crear la escuela de formación política. Veníamos creciendo y tener este resultado ahora nos preocupa”, expresó.

Berni asumió la intervención del PJ en Salta

Durante la entrevista, Galíndez también apuntó contra el sector interno de La Cámpora. “No es con el kirchnerismo, es con La Cámpora. Nosotros abrazamos las políticas de Néstor (expresidente de la Nación) pero estos chicos no ganaron nunca ni un centro de estudiantes. Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque, pero no a la banca”, afirmó. Agregó que los conflictos con ese sector afectan al PJ en al menos diez distritos del país.

Finalmente, reafirmó su compromiso con los canales institucionales para resolver el conflicto. “Vamos a seguir la vía judicial y la vía política institucional. Nuestros congresistas están acreditados y harán el reclamo pertinente ante la asamblea”, concluyó.

Te puede interesar

Tras un año, el Teleférico San Bernardo actualizará el valor del ticket en diciembre

El director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, resaltó que la tarifa mantendrá su valor económico con una suba de $2.000 en el ticket local. Además, destacó capacitaciones al personal y la proyección de obras en el Ala Delta.

Con la participación de 170 personas, se realizó el simulacro de sismo en Cofruthos

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Sáenz entregó 48 viviendas en Cafayate: “Estamos cumpliendo con los sueños de los salteños”

“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.

Permisionarios piden llevar el estacionamiento a $800

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.