Preocupación en Santa Fe: tres de cada cuatro chicos de primaria no leen bien
El gobierno provincial realizó una prueba inédita de lectura con 50 mil alumnos de escuelas públicas y también privadas, tanto urbanas como rurales. Y los resultados son alarmantes.
El Gobierno de Santa Fe calificó como una “catástrofe educativa” los resultados de la primera evaluación de lectura, que arrojó que 4.500 chicos de primaria no saben leer.
Además, el ministro de Educación, José Goity, detalló que 15.000 alumnos “no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez”.
En el estudio fueron evaluados 50.402 niños y niñas que cursaron segundo grado durante 2024, en establecimientos educativos de gestión pública y privada, en el ámbito rural y urbano, en toda la provincia.
“Es mayor el impacto negativo en los sectores sociales más vulnerables”, declaró el ministro, al tiempo que adelantó que realizarán un “fuerte trabajo en medidas de apoyo para revertir la situación”.
Goity señaló que la evaluación “es inédita porque jamás en Santa Fe se llevó adelante una prueba propia y específica que enfocara en aprendizajes”, por lo cual “va a marcar un antes y un después en las políticas educativas de la provincia”.
El ministro definió como “grave” el problema de alfabetización. “Nos debe interpelar profundamente porque no se justifica que ningún chico de la provincia no sepa leer y escribir. Tampoco podemos aceptar ni quedarnos pasivos ante un conjunto de chicos que no llegan a un estándar mínimo de lectura”, dijo.
Goity subrayó que se evaluó el perfil lector de los estudiantes por el coeficiente socioeconómico, remarcando que los resultados son “peores” en el nivel bajo con 58 % de perfil principiante 1 y prelector; en tanto que ese perfil va bajando a 29% en el nivel socioeconómico medio y llega al 13% en el nivel socioeconómico alto, nivel en el que el perfil de lector intermedio y fluido alcanza el 44%.
“Sabemos que hay situaciones de vulnerabilidad, pero no hay ninguna razón para que impacte de esta manera en la escritura y lectura”, señaló el funcionario, quien aseguró que el desafío es “que los chicos que mejor leen estén en el sector socioeconómico bajo porque tenemos las herramientas, el método y el sistema para hacerlo”.
Tras los resultados de la evaluación de lectura, desde la gestión provincial se decidió avanzar con el Programa de apoyo a la alfabetización plena para 3° Grado y habrá además ateneos didácticos en escuelas priorizadas.
“Vamos a iniciar con aquellos que no saben leer y escribir con tutorías personalizadas de 20 minutos dos veces por semana en el ámbito escolar. Y a su vez daremos capacitaciones a docentes de manera virtual; y materiales didácticos para 210.000 docentes y alumnos”, concluyó Goity.
Con información de TN
Te puede interesar
Se acerca el cierre de listas en Formosa: LLA busca nombres para enfrentar en soledad al PJ de Insfrán
Tres alianzas y un partido se inscribieron para participar de las elecciones provinciales. Los libertarios se cortaron solos y "Lule" Menem visitará este distrito a días de la presentación de candidaturas.
En medio del temporal, Mauricio Macri destacó la gestión del PRO y aseguró que la Ciudad "no se inunda más"
El expresidente recordó su curiosa frase para destacar la gestión de su partido en la Ciudad. Algunas zonas sufrieron la caída de más de 170 milímetros de agua.
CABA completó la entrega de urnas y máquinas de votación en 1.125 escuelas
El traslado fue custodiado por la Policía de la Ciudad junto a efectivos de Gendarmería Nacional y personal del Correo Argentino.
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Temporal en la provincia de Buenos Aires: Bullrich viaja a zonas inundadas
La ministra de Seguridad se moviliza a Zárate junto al ministro de Defensa, Luis Petri
La reforma migratoria del Gobierno suma rechazos en el Parlasur
El parlamentario del Mercosur Gabriel Fuks expresó su "profunda preocupación" por la reforma migratoria que impulsa el presidente Javier Milei.