"Se vienen horas dramáticas para nosotros": alertan por lluvias históricas en el norte bonaerense
Sergio Jalfin, meteorólogo, calificó este fenómeno como “excepcional” y “sin precedentes”. Desde el inicio de las lluvias en la madrugada del viernes, en la Ciudad de Buenos Aires ya se acumularon unos 140 milímetros de agua.
El meteorólogo Sergio Jalfin advirtió que “se vienen horas dramáticas para nosotros” y detalló durante una entrevista con Rivadavia AM 630, los impresionantes datos acumulados en la región a raiz del temporal que afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires.
Desde el inicio de las lluvias en la madrugada del viernes, en la Ciudad de Buenos Aires ya se acumularon unos 140 milímetros de agua. Sin embargo, la situación es mucho más crítica en otras zonas del AMBA, donde se superan los 200 milímetros.
Pero el epicentro más preocupante se encuentra en el norte bonaerense, dentro de la zona núcleo agrícola, donde rige una alerta roja por precipitaciones intensas. Allí, los acumulados ya superan los 350 milímetros y podrían alcanzar o incluso superar los 400 milímetros en las próximas horas.
“Estamos hablando de un evento que, en apenas tres días —jueves, viernes y sábado—, dejará más de 400 milímetros de lluvia en algunos sectores. Es un valor impresionante. Casi la mitad de lo que debería llover en un año, en tan solo 72 horas”, explicó Jalfin.
El especialista calificó este fenómeno como “excepcional” y “sin precedentes” en la región. “Es histórico. Nunca se vio algo así en el norte de la provincia de Buenos Aires”, agregó.
Mientras tanto, las autoridades mantienen el estado de alerta y emergencia, y se multiplican los operativos de asistencia ante la magnitud de las inundaciones. El pronóstico indica que las lluvias y tormentas continuarán, al menos, por 24 horas más.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Controladores aéreos anuncian paros hasta fin de mes
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.
Tras aumentos récord en 2024, luz, gas y agua suben por debajo de la inflación en 2025
El Gobierno busca moderar los incrementos en año electoral: los hogares del AMBA pagan hoy solo la mitad del costo real de los servicios mientras los subsidios se reducen.
El INDEC anunció cambios en su equipo
Las salidas se vinculan con diferencias de criterios y en la gestión de equipos. Suceden cuando el organismo prepara cambios en la ponderación de la canasta que mide la inflación.