El IEM también se prepara para elegir autoridades
Los comicios será el jueves 22 de mayo –sin suspensión de clases-. Hay dos listas, ‘Modo IEM’ que busca “mejorar las prácticas de enseñanza para acercar los contenidos a la vida real” y ‘Proyecta IEM’ que propone implementar “evaluaciones digitales anónimas de estudiantes respecto a las prácticas áulicas”.
El jueves 22 de mayo se realizarán las elecciones en el Instituto de Educación Media “Dr. Arturo Oñativia” (IEM), para elegir a la fórmula Director–Vicedirector, y representantes por los Estamentos de Profesores y Auxiliares ante el Consejo Asesor.
Con la intención de fortalecer el espíritu democrático, el IEM lleva a cabo un sistema que permite la participación de estudiantes desde 2° año, de los primeros tutores de cada alumno, de los docentes y auxiliares docentes regulares, mediante el “voto directo”.
“Para los chicos es vivir la democracia, aprender a votar y pueden experimentar todo el proceso. No se suspenden actividades, los chicos pueden votar en los recreos y hay algunos profesores que les explican el proceso”, señaló por Aries, el Mg. Sergio Gravosky, candidato a Director de la lista “Modo IEM”,
Respecto a la propuesta de la lista, Gravosky resaltó la intención de “mejorar las prácticas de enseñanza para acercar los contenidos a la vida real, a las necesidades y para la formación integral”.
“Hay un desajuste general de los contenidos del nivel secundario, hay una crisis profunda en el nivel secundario. En este momento el sistema secundario ha quedado atrapado en un contexto donde el mundo laboral se complejizó muchísimo y donde está en crisis también el ingreso a las universidades, a las carreras de nivel superior”, explicó.
Por su parte, el candidato de la lista “Proyecta IEM”, Prof. Damián Hoyos, detalló que la propuesta se desdobla en distintas aristas, pero resaltó que la destinada a estudiantes busca implementar “evaluación digital, anónima, de estudiantes respecto a las prácticas áulicas y extra áulicas”, con la intención de proyectar el proyecto a otras provincias.
“En la universidad también se evalúa, los docentes evalúan anónimamente, y ese sistema ha elevado mucho la calidad educativa, y es empoderar a los estudiantes en ese sentido, que la evaluación sea un feedback y que el concepto de evaluación no sea unilateral solamente”, expresó.,
Por otro lado señaló que el pedido del grupo de padres radica en recuperar el concepto de “comunidad educativa”. “Preocupa el proceso reciente de atomización, la falta de comunidad educativa, esta vorágine cultural que va destruyendo de a poco el aspecto de la relación que tienen los estudiantes con el saber, las prácticas de lectura, el uso de la tecnología en el aula, todo esto ha llevado a una atomización” señaló.
Finalmente, consideró que –al igual que en el ámbito social general- “hay una interpelación” de los modos de hacer política. “Es una lectura que los docentes tenemos que empezar a ver y comprender de los jóvenes. Porque si no hay una confrontación muy ciega entre el mundo del adulto y el mundo del adolescente”, cerró.
Te puede interesar
ECORACE 2025: estudiantes de la Técnica Martín M. de Güemes ganaron la competencia
Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking.
Operación Roca: el Gobernador Sáenz se reunió con el ministro de Seguridad Luis Petri
Participaron jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas. Se destacó que es clave continuar articulando y coordinando todos los estamentos de los poderes del Estado nacional, provincial y municipal para garantizar el éxito del operativo que se articula con el Plan Güemes.
Arrancó la Semana de la Miel en Salta
Del 16 al 24 de mayo habrá charlas de capacitación, stands de degustación y venta, recorridos apiarios, muestras de indumentaria y talleres de cocina.
Gustavo Sáenz: “Nos llena de orgullo saber que Salta es prioridad para seguir creciendo”
El gobernador recibió este viernes a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo presidente y director general deEramet para analizar el avance del proyecto Centenario Ratones.
Aumento del boleto de SAETA: ya se conoció la fecha de la audiencia
La misma se realizará el próximo 6 de junio en Chicoana. El precio del boleto es de $890 en el área metropolitana. La empresa pidió a AMT una readecuación.
Ciencia y cerveza: Salta vuelve a decir presente en el Pint of Science
Del 19 al 21 de mayo, Salta será parte del evento global que acerca la ciencia al público general en un formato informal, divertido y accesible.