Salta Por: Ivana Chañi16/05/2025

Nacen menos bebés en el Materno Infantil: métodos anticonceptivos y ligadura de trompas, entre las razones

La jefa del Centro Obstétrico del nosocomio explicó que la institución registra una caída sostenida en los nacimientos desde 2020. La planificación familiar y el acceso a métodos anticonceptivos son factores claves.

El Hospital Público Materno Infantil de Salta, uno de los principales centros asistenciales de la provincia, registra una disminución constante en la cantidad de nacimientos. La jefa del Centro Obstétrico, Dra. Marisa Álvarez, explicó que se trata de una tendencia que replica lo que ocurre a nivel regional y nacional. “Somos el hospital que más partos asiste a nivel provincial, sin duda”, señaló en Aries.

Según detalló Álvarez, en el año 2020 se registraron 6.509 nacimientos en el hospital. En 2024, la cifra descendió a 4.968 partos, con un total de 5.000 nacimientos al contabilizar los casos múltiples. “La reducción es sostenida, año tras año se va viendo una disminución en el número de nacimientos en el sector público al menos”, remarcó.

La profesional atribuyó este fenómeno a múltiples factores, entre ellos el acceso creciente a la planificación familiar. “La población cautiva que asistimos está tomando más conciencia y demanda a los servicios asistenciales el acceso a la planificación familiar”, explicó. Desde el hospital, se promueve el uso de métodos anticonceptivos de larga duración al momento del alta obstétrica.

Nación retacea el envío de implantes subdérmicos y Salta prioriza a las adolescentes

La consejería en salud sexual y reproductiva incluye el ofrecimiento de dispositivos intrauterinos (DIU), implantes hormonales —popularmente conocidos como “chip”— y lisis tubarias. “Las mujeres demandan mucho la necesidad de ligar sus trompas. Es un método sumamente solicitado”, indicó. La lisis tubaria se realiza especialmente en pacientes con bajo acceso al sistema de salud.

Finalmente, la jefa obstétrica subrayó que estas acciones buscan garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las pacientes. “Favorecemos la realización de esa lisis tubaria (ligadura de trompas método irreversible) antes del alta obstétrica, dentro de lo que llamamos puerperio inmediato”, concluyó Álvarez.

Te puede interesar

ECORACE 2025: estudiantes de la Técnica Martín M. de Güemes ganaron la competencia

Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking.

El IEM también se prepara para elegir autoridades

Los comicios será el jueves 22 de mayo –sin suspensión de clases-. Hay dos listas, ‘Modo IEM’ que busca “mejorar las prácticas de enseñanza para acercar los contenidos a la vida real” y ‘Proyecta IEM’ que propone implementar “evaluaciones digitales anónimas de estudiantes respecto a las prácticas áulicas”.

Operación Roca: el Gobernador Sáenz se reunió con el ministro de Seguridad Luis Petri

Participaron jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas. Se destacó que es clave continuar articulando y coordinando todos los estamentos de los poderes del Estado nacional, provincial y municipal para garantizar el éxito del operativo que se articula con el Plan Güemes.

Arrancó la Semana de la Miel en Salta

Del 16 al 24 de mayo habrá charlas de capacitación, stands de degustación y venta, recorridos apiarios, muestras de indumentaria y talleres de cocina.

Gustavo Sáenz: “Nos llena de orgullo saber que Salta es prioridad para seguir creciendo”

El gobernador recibió este viernes a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo presidente y director general deEramet para analizar el avance del proyecto Centenario Ratones.

Aumento del boleto de SAETA: ya se conoció la fecha de la audiencia

La misma se realizará el próximo 6 de junio en Chicoana. El precio del boleto es de $890 en el área metropolitana. La empresa pidió a AMT una readecuación.