Un camarista se opone a la continuidad de López Viñals en la Corte de Justicia de Salta
El juez Gonzalo Mariño presentó una objeción formal contra la postulación de Pablo López Viñals para un nuevo mandato en la Corte de Justicia de Salta, cuestionando la legalidad y la coherencia ética de su continuidad tras la reforma constitucional de 2021.
El Dr. Gonzalo Mariño, vocal de la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial del Centro Judicial Capital, presentó una objeción formal ante el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Salta, en la que impugna la postulación del Dr. Pablo López Viñals para un nuevo mandato como vocal de la Corte de Justicia provincial.
En su escrito, fechado el 9 de mayo, Mariño cuestiona la legalidad y la legitimidad de la renovación propuesta por el Poder Ejecutivo. Argumenta que la designación de López Viñals por un nuevo período de diez años implicaría una aplicación retroactiva e indebida de la Constitución Provincial anterior, reformada en 2021. “Sólo considerando aplicable la Constitución anterior podría designarse nuevamente al Dr. López Viñals”, afirma, destacando que el texto constitucional vigente prohíbe expresamente la reelección de los jueces del alto tribunal.
Mariño también subraya una grave contradicción en la conducta del postulado. Detalla que López Viñals, en su actuación judicial reciente, sostuvo que la Constitución reformada se aplicaba incluso a jueces nombrados con anterioridad a su entrada en vigor. Según Mariño, esa postura sirvió como fundamento para limitar la carrera de varios magistrados, incluida la suya propia. “No puede sostener para otros una posición que para sí mismo desconoce”, remarca el camarista.
El escrito también hace hincapié en la necesidad de coherencia, buena fe y honradez intelectual por parte de quienes aspiran a integrar el máximo tribunal. “Un juez no puede aplicar dos criterios distintos para un mismo caso según su conveniencia personal”, sostiene Mariño, invocando la doctrina de los actos propios y señalando que el doble estándar demostrado por López Viñals lo inhabilita ética y jurídicamente para el cargo.
Finalmente, Mariño solicita que se rechace la postulación por ser incompatible con los principios republicanos y el marco normativo vigente. “La reconstrucción de la confianza pública exige gestos claros”, concluye, aludiendo a la responsabilidad institucional que debe guiar toda designación judicial en el contexto del nuevo régimen constitucional de la provincia.
https://seguridadyjusticia.salta.gob.ar/images/PDF/Postulacion/Lopez/Marino_.pdf
Te puede interesar
Imputado por doble femicidio, Pablo Laurta va a la cárcel de Bouwer; lo investigan por más casos criminales
Tras ser atrapado en Entre Ríos, es llevado a Córdoba. Le harán peritajes psiquiátricos. Su pequeño hijo está fuera de peligro. Conmoción por los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Pericia preliminar de Cordeyro: Asfixia y lesiones superficiales por el fuego; harán estudios complementarios
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
El video que marcó un giro en la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
Caso Cordeyro: cómo los fiscales reconstruyeron las últimas horas del excomisario
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Allanaron domicilio lindero al de Espert porque habrían arrojado allí su celular
La Justicia Federal de San Isidro ordenó un allanamiento en la vivienda del diputado nacional José Luis Espert en Beccar, y extendió la medida a la casa lindera.
La investigación por las presuntas coimas en Andis apunta a otro exfuncionario
El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron 24 allanamientos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires por una presunta red de sobornos a droguerías proveedoras de la ANDIS.