El Ministerio de Seguridad investiga un hackeo a las Fueras Armadas
El organismo que dirige Patricia Bullrich está trabajando en conjunto con las áreas de ciberdefensa y seguridad informática de los militares para determinar los hechos del ilícito.
El Gobierno investiga un hackeo de las Fuerzas Armadas que comprometió información de 50 mil agentes. Se trata una filtración de información sobre agentes del Ejército, que incluye su Documento Nacional de Identidad (DNI), lugar de servicio, registro de viajes, domicilios de las familias y diplomas, entre otros. “Estamos en plena etapa de investigación. No sabemos quién lo promovió”, expresan en Nación, que dio intervención a la Justicia a raíz de una denuncia del Ejército.
Según pudo saber TN, hay un equipo del Ministerio de Seguridad -que preside Patricia Bullrich- trabajando en conjunto con las áreas de ciberdefensa y seguridad informática de los militares para determinar los hechos del ilícito. “Se han llevado a cabo todos los protocolos establecidos para reforzar la seguridad de información administrativa y la ejecución de protocolos especiales sobre los sistemas de acceso”, agregan fuentes oficiales.
La circulación de los 50.000 datos del personal de Ejército generó sorpresa en todas las áreas del Ejecutivo, que no estaba al tanto de la publicación de la información en internet. En la secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que preside Sergio Neiffer y coordina el jefe de operaciones, Diego Kravetz, hasta altas horas del martes no estaban interiorizados.
Un sector del oficialismo asegura que el caso ya comenzó a monitorearlo la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), que lidera Ariel Waissbein y trabaja en coordinación con todas las áreas de seguridad informática de la administración pública. La hipótesis oficial es que se trató de datos administrativos que “no comprometerían las capacidades operativas de la Fuerza”.
Las autoridades del Ejército solicitaron además la intervención de la Justicia para que se sume al proceso de investigación y aseguran que es muy probable que amplíen la presentación de la denuncia con nueva documentación. La fuerza emitió un comunicado oficial en el que manifestó que “se recibieron una serie de alertas sobre un incidente de Seguridad de la Información, el cual se encuentra en etapa de investigación sobre su veracidad y atribución”.
El Ejecutivo apunta a que las Fuerzas Armadas tengan un rol central en el monitoreo de seguridad dentro del territorio interno. Es por eso que los habilitó a combatir enemigos externos no estatales -como organizaciones terroristas- en la Argentina a través del decreto 1112/24. Prepara también una nueva Ley de Seguridad Nacional para darles mayores atribuciones, como derribar aviones que violen el espacio aéreo.
El Ejecutivo autorizó a los militares a realizar mayores chequeos de seguridad en las fronteras -como detenciones temporales a civiles- mediante el decreto 1112/2024. En Nación ponen la mira además sobre las tensiones en Bolivia por la falta de dólares y creen que puede haber una nueva ola migratoria, que buscarán contener con las nuevas restricciones al acceso a la residencia y con los cambios en el proceso de deportación.
El Gobierno asegura que busca comprar nuevo equipamiento tecnológico para la central de Inteligencia y mantiene la postura de que busca reforzar los controles informáticos junto con los ingresos al territorio argentino. Están en contacto con los servicios de los Estados Unidos (CIA) e Israel (Mossad) para negociar las nuevas adquisiciones.
Te puede interesar
En el cierre de campaña, Adorni afirmó que el PRO está obsoleto y el kirchnerismo es decadente
El vocero de Milei cargó contra sus adversarios políticos y aseguró que La Libertad Avanza es la única alternativa real. “No se trata de nombres, sino de ideas”, sentenció.
Desde julio, los empleados públicos que no aprobaron el examen de idoneidad serán desvinculados
Quienes no hayan superado la prueba ya no podrán ser contratados como funcionarios o colaboradores, según el anuncio oficial.
Wayar denunció “el vaciamiento del peronismo” tras la intervención del PJ
El senador por Cachi cargó contra la dirigencia del PJ y el oficialismo provincial. Cuestionó la falta de institucionalidad, el desgaste de los partidos históricos y aseguró que no dejará de pelear por sus convicciones.
Wayar, tras la derrota en Cachi: “El resultado estaba cantado”
El senador justicialista sostuvo que la ingeniería electoral del oficialismo y la fragmentación del peronismo hicieron previsible el resultado.
Kosiner: “En Salta se hizo política desde la selfie, sin propuestas reales"
El diputado nacional (MC) criticó la falta de contenido en la campaña electoral y alertó sobre el avance de discursos que, según él, amenazan valores democráticos.
Para Roque Cornejo, “sería un error volver a los apellidos de siempre como los Romero"
El senador electo por La Libertad Avanza rechazó posibles acuerdos con Juan Carlos y Bettina Romero. Defendió el cambio que propone Milei y criticó la gestión provincial.