La inflación de abril fue de 2,8%,
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
La inflación de abril finalmente quebró el 3% y desaceleró con fuerza con respecto a marzo, al ubicarse en el 2,8% el mes pasado. De esta forma el cuarto mes del año marcó una suba de precios acumulada en lo que va del 2025 del 11,6%, en tanto que la interanual fue del 47,3%. Cabe resaltar que a mediados de abril se produjo la apertura parcial del cepo y la flotación del tipo de cambio oficial entre bandas.
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (+3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (+1,9%) y los Regulados (+1,8%). A nivel general, los Servicios avanzaron 3%, frente a los Bienes con el 2,7%. A su vez, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas que subió levemente por encima del promedio ya que avanzó 2,9% debido al aumento en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos y pan y cereales.
Te puede interesar
El presidente de la UIA destacó que producir en Argentina es 30% más caro que en Brasil
Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.
Caputo insiste: no hay atraso cambiario y las exportaciones lo prueban
El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.
JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.
El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal
La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.
La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo
Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.
Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina
La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.