Comienza el último adiós para José "Pepe" Mujica
El funeral de Estado comenzará a las 15 y contará con transmisión pública, para que la ciudadanía pueda despedir al líder político.
El expresidente José Mujica tendrá su despedida este miércoles en el Parlamento del Uruguay, en un funeral de Estado donde estarán presentes dirigentes de todo el arco político nacional y se espera además la presencia de referentes mundiales, entre los que se contará al mandatario de Brasil, Lula da Silva.
El velatorio de Mujica, quien falleció el martes a sus 89 años, será público y se desarrollará en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, aunque el último adiós al referente del MPP comenzará bastante antes, con una caravana que recorrerá puntos emblemáticos de Montevideo, en una ceremonia similar al sepelio del exmandatario Tabaré Vázquez.
El cortejo fúnebre iniciará a las 10 en la Torre Ejecutiva y hará tres paradas antes de llegar al Parlamento: pasará primero por el local de MLN-Tupamaros, que gestó y para el cual militó en la década del ’70; en la Huella de Seregni, sede del Frente Amplio (FA), por el cual escaló hasta la Presidencia; y por el local del MPP, el partido del cual era el máximo referente.
El velatorio incluye una capilla ardiente por unas 24 horas en el Parlamento, en una ceremonia que contará con transmisión oficial, tal fue el pedido del expresidente.
Duelo nacional por la muerte de José Mujica
Como parte de los respetos al expresidente, el gobierno decretó duelo nacional por tres días, el 14, 15 y 16 de mayo, con banderas a media asta en todas las reparticiones del Estado, tanto en Uruguay como en el exterior, y honras fúnebres.
Mujica falleció a días de cumplir los 90 años como como consecuencia de un deterioro en su salud producto del cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril del año pasado y que, pese al tratamiento al que se sometió, se extendió luego al hígado y la enfermedad entró en fase terminal.
A pesar de su padecimiento, el expresidente continuó mostrándose en público y apuntaló la campaña que llevó a Yamandú Orsi a la Presidencia, yendo a votar en cada una de las instancias electorales hasta noviembre.
Precisamente, su ausencia en la votación de las departamentales del domingo pasado fue una muestra del agravamiento en su estado de salud, sobre el cual su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, había definido como “en la meseta”.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La ONU abre la carrera para elegir a su próximo secretario general: hay un argentino
El actual líder del organismo internacional llamó a considerar “seriamente la posibilidad de designar a mujeres”. Entre los candidatos declarados públicamente para el cargo figuran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan y el diplomático argentino Rafael Grossi.
El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro
La Tribunal Supremo de Brasil concluyó el proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro y declaró firme la condena a 27 años de prisión por intentar orquestar un golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.
Aseguran que Ucrania aceptó el plan de paz impulsado por Trump
Un medio estadounidense asegura que Ucrania aceptó el plan de paz impulsado por Donald Trump y ahora se espera por la definición de Rusia. CBS News informó que un funcionario estadounidense confirmó el acuerdo.
Maduro amenazó con revocar el derecho a tráfico a las aerolíneas que no reanuden sus servicios
El conflicto surgió luego de que diversas empresas suspendieran sus servicios tras las alertas emitidas por EE.UU sobre los posibles riesgos que conllevaría sobrevolar el mencionado espacio aéreo.
ONU: Una mujer es asesinada cada 10 minutos por un familiar
Un nuevo informe de la ONU Mujeres y la Oficina contra las Drogas y el Delito reveló que, en 2024, unas 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas a nivel global por sus parejas o familiares, lo que equivale a una víctima cada 10 minutos.
Tragedia en Chile: Tres muertos en choque frontal; dos eran argentinos
Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.