Zelensky aseguró que Putin se enfrentará a una derrota total si rechaza el encuentro en Turquía
A pesar de las diferencias irreconciliables entre las partes, el mandatario ucraniano expresó que el principal objetivo de la reunión sería “poner fin” al conflicto.
En una entrevista a varios medios internacionales, entre ellos el francés Libération, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se mostró escéptico sobre la posibilidad de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, acepte la invitación para reunirse con él en Turquía, este jueves.
Zelensky destacó que Putin, según su análisis, “tendrá miedo” de asistir a la reunión, pero dejó abierta “una pequeña probabilidad” de que el líder del Kremlin pueda demostrar “valentía” y aceptar el encuentro.
La posibilidad de un cara a cara entre los dos mandatarios ha sido tema de especulación internacional, especialmente debido a la compleja situación de la guerra en Ucrania, que ha entrado en su cuarto año con graves consecuencias tanto para Kiev como para Moscú.
A pesar de las diferencias irreconciliables entre las posturas de ambos países, Zelensky expresó que el principal objetivo de la reunión sería “encontrar un formato para poner fin a la guerra”.
En este sentido, Zelensky subrayó que, a pesar de las diferencias profundas, hay cuestiones incondicionales sobre las cuales ambos podrían estar de acuerdo.
“Hay cosas incondicionales sobre las que tenemos que ponernos de acuerdo y luego los grupos técnicos discutirán durante siete, diez, quince horas”, señaló, destacando que uno de los puntos más fundamentales sería el establecimiento de un alto el fuego incondicional, como primer paso para iniciar un proceso de paz.
El presidente ucraniano insistió en que, si la reunión se lleva a cabo, el resultado debe ser una “victoria política” para Ucrania, lo que implicaría, entre otras cosas, un alto el fuego inmediato y un intercambio de prisioneros de guerra.
Zelensky afirmó que un alto el fuego, incluso si no es completamente respetado en sus primeras etapas, sería una “señal al mundo” de que se están realizando esfuerzos genuinos para poner fin a la guerra.
“Aunque haya violaciones, aunque ya haya ocurrido en el pasado, el alto el fuego reduce los bombardeos de largo alcance”, destacó el mandatario, dejando claro que ese sería el primer paso hacia la reducción de la violencia.
Sin embargo, Zelensky adelantó que la negativa de Putin a asistir a la reunión podría justificarse con excusas de todo tipo, lo que alimentaría la percepción de que el presidente ruso no está dispuesto a buscar una salida negociada al conflicto. En este sentido, el mandatario ucraniano señaló que la postura de Rusia podría estar motivada por su deseo de no ceder ante Ucrania ni en términos políticos ni territoriales.
Trump como factor de presión sobre Putin
Una de las intervenciones más destacadas de Zelensky durante la entrevista fue su afirmación de que la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la misma región podría ser clave para forzar la mano de Putin y, posiblemente, hacer que este último acepte la reunión.
Según Zelensky, “la llegada de Trump a Turquía activará la llegada de Putin” y hará que su presencia en el encuentro sea más probable. En sus palabras, “Trump puede ser de gran ayuda, si viniera”, ya que su participación pondría a Putin en una posición incómoda.
Zelensky reconoció que Trump podría ser una figura decisiva, incluso a pesar de su historial de relaciones con Putin, y que su presencia en Turquía pondría a Putin en una situación donde la falta de acuerdo o de disposición para negociar sería vista como una “derrota total” para el presidente ruso.
Con información de EFE
Te puede interesar
Trump congeló u$s26.000 millones para Estados demócratas en medio del cierre de gobierno
. La decisión afecta proyectos de transporte en Nueva York y de energía verde en 16 estados, entre ellos California e Illinois, y marca una ofensiva política en medio del "shutdown" más reciente.
El movimiento indígena ecuatoriano rechazó el diálogo con Noboa
Comunidades Kichwa califican de “arbitraria” la decisión de negociar con el Gobierno y exigen la liberación de doce detenidos acusados de terrorismo.
El terremoto en Filipinas suma 72 muertos y miles de desplazados
Un sismo de magnitud 6.9 sacudió el centro del país; equipos de rescate continúan trabajando entre edificios colapsados y hogares destruidos.
Nueva colisión aérea en EE.UU.: dos aviones chocaron en LaGuardia
El accidente se suma a otros incidentes recientes en aeropuertos del país; las autoridades refuerzan protocolos de seguridad ante el aumento del tráfico aéreo.
Dinamarca instó a Europa a lograr defensa autónoma antes de 2030
La primera ministra Mette Frederiksen advirtió sobre la amenaza de la guerra híbrida rusa y pidió acelerar el rearme y la cooperación tecnológica en la UE.
Petro expulsó a la delegación diplomática de Israel tras incidentes en Gaza
El presidente colombiano calificó la detención de la flotilla humanitaria como un “crimen internacional” y exigió la liberación inmediata de dos ciudadanas colombianas.