El Mundo14/05/2025

León XIV les pidió a los líderes del mundo negociar y poner fin a las guerras

“El pueblo quiere la paz”, dijo en su discurso antes los representantes de las Iglesias Orientales. Además, se ofreció a actuar como mediador de los conflictos militares.

El papa León XIV les pidió a los líderes del mundo a que se sienten a negociar para poner fin a los conflictos militares. “La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas“, afirmó durante un discurso dirigido hacia los representantes de las Iglesias Orientales.

Robert Prevost​​, elegido líder de los católicos del mundo el pasado 8 de mayo, aseguró que hará todo lo posible “para que esta paz se extienda”, e indicó que “la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que se devuelva a las personas la esperanza y la dignidad que merecen”.

“El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan", señaló.

El mensaje llega en la antesala del encuentro entre representantes de Rusia y Ucrania en Turquía. Aún no está confirmado si el presidente ruso, Vladimir Putin, participará de la reunión. Su par ucraniano, Volodímir Zelenski, en cambio, ya manifestó su voluntad de dialogar cara a cara.

El BCRA buscará un nuevo REPO para reforzar reservas sin comprar dólares

En su discurso, León XIV destacó que las Iglesias orientales conocen “de primera mano los horrores de la guerra, hasta el punto de que el papa Francisco ha llamado a vuestras Iglesias mártires”, y agregó: “Es cierto: desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia!“.

“Y por encima de todo este horror, por encima de las masacres de tantas vidas jóvenes, que deberían provocar indignación, porque en nombre de la conquista militar muere gente”, remarcó el papa, que recibió los aplausos de las miles de personas llegadas para este Jubileo, entre los cuales había asistentes de países como Siria, Ucrania, Líbano o Irak.

En ese sentido, pidió rezar “por esta paz, que es reconciliación, perdón, la valentía de pasar página y empezar de nuevo” y señaló que “quien siembra la paz pasará a la historia, no quien cosecha víctimas; porque los demás no son enemigos sino seres humanos: no personas malas a las que odiar, sino personas con las que dialogar”.

A su vez, el Sumo Pontífice, que lleva menos de una semana en el cargo, rezó por los cristianos, orientales y latinos, que se encuentran especialmente en Oriente Medio, y que “perseveran y resisten en sus tierras” y destacó “se les debe dar la oportunidad, no solo de palabra, de permanecer en sus tierras con todos los derechos necesarios para una existencia segura”.

Con información de TN

Te puede interesar

La ONU abre la carrera para elegir a su próximo secretario general: hay un argentino

El actual líder del organismo internacional llamó a considerar “seriamente la posibilidad de designar a mujeres”. Entre los candidatos declarados públicamente para el cargo figuran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan y el diplomático argentino Rafael Grossi.

El Tribunal Supremo de Brasil confirmó la condena a 27 años de prisión para Jair Bolsonaro

La Tribunal Supremo de Brasil concluyó el proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro y declaró firme la condena a 27 años de prisión por intentar orquestar un golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.

Aseguran que Ucrania aceptó el plan de paz impulsado por Trump

Un medio estadounidense asegura que Ucrania aceptó el plan de paz impulsado por Donald Trump y ahora se espera por la definición de Rusia. CBS News informó que un funcionario estadounidense confirmó el acuerdo.

Maduro amenazó con revocar el derecho a tráfico a las aerolíneas que no reanuden sus servicios

El conflicto surgió luego de que diversas empresas suspendieran sus servicios tras las alertas emitidas por EE.UU sobre los posibles riesgos que conllevaría sobrevolar el mencionado espacio aéreo.

ONU: Una mujer es asesinada cada 10 minutos por un familiar

Un nuevo informe de la ONU Mujeres y la Oficina contra las Drogas y el Delito reveló que, en 2024, unas 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas a nivel global por sus parejas o familiares, lo que equivale a una víctima cada 10 minutos.

Tragedia en Chile: Tres muertos en choque frontal; dos eran argentinos

Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.