Turismo Por: Mónica Tejerina 13/05/2025

Chiclayo: Historia, Cultura y el Legado del Papa León XIV

Ubicada en la costa norte de Perú, Chiclayo es una ciudad vibrante que combina tradición, gastronomía y riqueza arqueológica.

Conocida como "La Ciudad de la Amistad", su gente cálida y acogedora hace que cualquier visitante se sienta como en casa. Su historia está marcada por la cultura Lambayeque, cuyos vestigios aún se pueden explorar en sus majestuosos templos y museos.

El Vínculo de Chiclayo con el Papa León XIV

Recientemente, Chiclayo ha ganado relevancia internacional debido a la elección del Papa León XIV, anteriormente Robert Prevost, quien fue obispo de la ciudad. Su liderazgo y dedicación a la comunidad han dejado una huella profunda, convirtiendo a Chiclayo en un referente del compromiso social y religioso en Latinoamérica. Durante su discurso en el Vaticano, el papa destacó el espíritu solidario de los chiclayanos, impulsando el turismo y la curiosidad por este destino.

Lugares que No Puedes Perderte

  • Catedral de Chiclayo: Un emblema arquitectónico y religioso.
  • Pirámides de Túcume: Un impresionante legado de la cultura Lambayeque.
  • Museo de las Tumbas Reales de Sipán: Con más de 2000 piezas de oro y objetos históricos.
  • Balneario de Pimentel: Perfecto para surfistas y amantes del mar.
  • Reserva Ecológica Chaparrí: Hogar de especies protegidas como el oso de anteojos.
  • Mercado de los Brujos: Un sitio místico con hierbas medicinales y amuletos.

¿Cómo llegar desde Salta a Chiclayo?

Desde Salta, Argentina, hay diversas opciones para viajar a Chiclayo:

  1. En avión

La opción más rápida es volar desde Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes (SLA) hasta Lima (LIM), con escala en Buenos Aires.

Desde Lima, tomar un vuelo a Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones (CIX) en Chiclayo.

Duración total del viaje: aproximadamente 10 horas con escalas.

       2. En bus

Viajar en bus desde Salta a Lima puede tomar más de dos días.

Desde Lima, tomar otro bus a Chiclayo (aproximadamente 12 horas).

      3. En vehículo propio

Si prefieres viajar por carretera, la ruta cruza Bolivia y llega a Perú. Es un viaje de más de 4000 km, por lo que requiere planificación y varios días de conducción.

¿Por qué los salteños deberían viajar a Chiclayo?

Los salteños, acostumbrados a la combinación de montañas, valles y una gastronomía exquisita, encontrarán en Chiclayo una conexión especial. Su cultura ancestral, sus paisajes costeros y su espíritu festivo la convierten en un destino complementario y fascinante para quienes buscan explorar más allá de los Andes. Además:

  • Es una oportunidad de conocer otro lado de Sudamérica, con influencias preincaicas y coloniales.
  • Su clima cálido y seco ofrece una experiencia distinta a los paisajes montañosos de Salta.
  • La gastronomía chiclayana, con platos como el ceviche de mero y el arroz con pato, es un verdadero deleite.
  • Es un destino accesible desde Argentina, con vuelos vía Lima o Trujillo.

Chiclayo es un destino que combina historia, tradición y aventura, perfecto para quienes buscan explorar la riqueza cultural de Perú. 

Te puede interesar

Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias

Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.

Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta

La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.

El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño

El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.

Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”

García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.

La ocupación hotelera en Salta apenas alcanza el 45% en el fin de semana largo

El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.

Vacaciones de Invierno en Salta: reservas de último minuto marcan la tendencia

Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.