Comenzó el retiro de cartelería política: “Trabajamos en el 80% de las avenidas”
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.
Este lunes, tras concluir el proceso electoral en Salta, el área de Espacios Públicos de la Municipalidad comenzó el operativo de limpieza para retirar la cartelería política instalada en el centro y distintos barrios de la ciudad.
“No se usó tanta cartelería en los postes como antes, pero los menos que se hicieron, estaban concentrados sobre las avenidas principales de la ciudad, avenida Belgrano, San Martín, Bicentenario, Bolivia, Bélgica, Paraguay, y algunas calles de mucha transitabilidad, como la Pellegrini, por ejemplo”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ –por Aries- Esteban Carral.
El funcionario recordó que la actual Ordenanza N° 13.777 establece que, una vez notificados, los partidos políticos tienen hasta diez días para retirar su cartelería, sin embargo se mostró en desacuerdo con los plazos, considerando que “hay que modificar la ordenanza y ponerla en contexto a los momentos que estamos viviendo”.
“Lo que más nos interesaba era poner la ciudad en condiciones nuevamente. Uno multa a un frente electoral que ya desapareció porque los frentes son transitorios y son para esta campaña, ninguno de los partidos políticos integrantes del frente después se quiere hacer cargo. Y entre que estamos discutiendo papeleríos y multas, pasan los años y siguen colgados los carteles en el mismo lugar”, expresó.
En ese sentido Carral instó a reforzar la concientización sobre “trabajar de otra forma la publicidad”, advirtiendo incluso que muchas cartelerías con estructuras metálicas “están pegadas al poste de forma precaria”, pudiendo producir accidentes.
“Dentro de cuatro meses empieza otra campaña electoral, no queda nada, y vamos a trabajar en concientizar de que este no es un buen mecanismo de publicidad. Las máximas lonas que descolgamos, son las de dos metros por uno, que están atadas con alambre en algunos postes. En primera instancia decidimos trasladarlo al vertedero, pero conversando con el Secretario de Ambiente, Martín Miranda, hemos concluido que lo mejor es la posibilidad de reciclarlo”, cerró.
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.