Política Por: Agustina Tolaba12/05/2025

“Le ganaron con un cuatro de copas”: el análisis sobre las elecciones en Salta

Franco Galeano advirtió que la apatía del electorado y el crecimiento de nuevos espacios reflejan una crisis de representación política.

La baja participación electoral en las elecciones del 11 de mayo en Salta encendió señales de alarma entre analistas y referentes políticos. Por Aries, el politólogo Franco Galeano sostuvo que el dato más significativo de la jornada fue el aumento del ausentismo respecto a 2021, cuando aún regían protocolos por la pandemia de COVID-19.

“Estamos ante un escenario de creciente apatía. Votó menos gente que durante una elección con pandemia. Eso debería llamar la atención de toda la dirigencia política”, señaló Galeano, quien vinculó el fenómeno tanto al carácter de las elecciones como a una oferta política “cada vez más confusa”.

En ese sentido, remarcó la falta de claridad en las identidades políticas: “No se sabe quién es oficialismo y quién es oposición. Salvo por la línea de La Libertad Avanza, que marcó una diferencia con un piso electoral interesante de cara a octubre”.

Galeano también puso el foco en la eliminación de las PASO provinciales, que —según explicó— habían contribuido en los últimos años a ordenar la oferta electoral y mejorar la participación ciudadana. “La última elección con menor participación había sido la de 2009, que también fue sin PASO. Desde entonces, la participación venía en ascenso”, apuntó.

Aseguran que “a Biella no le queda más pólvora” tras la derrota del 11 de mayo

El politólogo cuestionó además la proliferación de alianzas electorales “difusas”, que en muchos casos terminan agrupando a fuerzas que responden al mismo sector del oficialismo. “En casi todos los departamentos, el primero, el segundo o el tercero tributan al gobernador. Así no hay tanto en juego ni se genera verdadero debate”, afirmó.

Aun así, consideró que La Libertad Avanza fue la gran sorpresa de los comicios. “Hay lugares donde despertó esperanza en el votante opositor. En la capital ganaron con un sello a un candidato que, sin esa marca, medía cuatro o cinco puntos. Y le ganaron a una alianza que juntó a todos los espacios vinculados al oficialismo”, sintetizó.

Finalmente, Galeano concluyó que, si estos resultados motivaran una nueva elección más competitiva, “a muchos candidatos les podría ir mucho mejor”, en referencia a la reconfiguración del escenario político salteño.

Te puede interesar

La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares

El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.

Diputados salteños aprobaron la Ley de Ministerios

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.

El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta

En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.

Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.

Arrancan las indagatorias por presuntas coimas en la ANDIS

Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.