Revés judicial para Kueider en Paraguay: rechazaron los planteos contra su extradición
El juez Rolando Duarte desestimó los argumentos de la defensa del exsenador y de su pareja, Iara Guinsel, quienes son investigados en Argentina por lavado de activos vinculados a la causa Securitas.
Los defensores de Edgardo Kueider y de su pareja Iara Guinsel, los abogados Marcelo Bogado y Carlos Arévalo, intentaron que el proceso de extradición a la Argentina retroceda algunos casilleros. Plantearon ante la Justicia de Paraguay dos reclamos formales en ese sentido.
El primero fue que el trámite se estaba desarrollando por una vía que no era la que correspondía. El segundo, que faltaban elementos para contestar el dictamen fiscal conocido hace unos días, que avalaba que Kueider y Guinsel sean extraditados luego de que rindan cuentas ante la Justicia paraguaya. El reclamo se hizo cuando debían responder el dictamen fiscal que avaló la extradición de los dos acusados a la Argentina.
El juez Rolando Duarte tiró por la borda ambos argumentos. De todos modos, su decisión puede ser apelada ante una instancia superior que debería revisarla. Mientras tanto, el proceso continúa.
La extradición del exsenador y de Guinsel fue solicitada por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. La magistrada los investiga por lavado de activos que, presume, tendrían un origen espurio. Se trataría, entiende, de dinero de coimas pagadas por directivos de la firma Securitas para quedarse con contratos de seguridad privada.
Kueider y Guinsel fueron arrestados en la madrugada del pasado 4 de diciembre, cuando intentaban ingresar a Paraguay desde Brasil con USD 200 mil sin declarar. Por ese hecho, serán juzgados en el vecino país por el delito de tentativa de contrabando. El crimen tiene una pena máxima en expectativa de dos años y medio. Toda sanción mayor a 24 meses es de cumplimiento efectivo en Paraguay.
Argumentos y respuesta
Bogado y Arévalo, a quienes se sumó por videoconferencia el letrado Giovanni Grisetti, adujeron un defecto formal en la tramitación del proceso de extradición de sus pupilos. Según entendieron, debería hacerse siguiendo el artículo 19° del Tratado de Extradición entre Argentina y Paraguay. El trámite se está sustanciando según el 10°.
La diferencia de uno y otro es de trayectoria. El décimo es una “solicitud formal” y el décimo noveno es una requerimiento “con urgencia o de pasos simplificados, para su posterior formalización”. La defensa técnica del exlegislador nacional y de su pareja adujo que si se sigue el camino actual podrían producirse nulidades posteriores. Para ello, se basa en que supuestamente la jueza Arroyo Salgado no cumplió con todas las formalidades y no envió la documentación correspondiente para proceder por esta vía.
El juez paraguayo Duarte entendió el momento procesal “no constituye la etapa procesal oportuna ni adecuada para debatir o determinar la vía aplicable del Tratado Bilateral”. Y les recordó que estaban en la etapa de responder el dictamen fiscal que avaló la extradición.
“Dicha cuestión atañe al fondo del procedimiento extraditorio y debe ser analizada en la etapa oportuna, una vez que la defensa ejerza su derecho de contradicción sobre el dictamen fiscal que evalúa la procedencia de la solicitud”, agregó el magistrado.
En el segundo planteo la defensa sostuvo que la solicitud para que se expida sobre el dictamen fiscal que daba luz verde a la extradición era “ambigua, oscura e incongruente al no especificar el acto, escrito o pretensión sobre la cual se corre el traslado de 10 días, lo que violaría el debido proceso y el derecho de defensa”, resumió Duarte.
Duarte retrucó: “El traslado es claro en su objeto: permitir a la defensa pronunciarse sobre el dictamen fiscal respecto a la solicitud de extradición presentada por la República Argentina”. “La alegada ambigüedad no se configura - arguyó - ya que la providencia se ajusta a la secuencia procesal establecida en el CPP (Código Procesal Penal) y el Tratado Bilateral, evitando dilaciones innecesarias”.
Por ello, el juez resolvió “rechazar el recurso de reposición interpuesto”. El fundamento fue que transita “por el procedimiento legal establecido”. Además, lo resuelto en trámite de extradición se encuentra “ajustado conforme a derecho”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Audios de Karina Milei: presentan un pedido de remoción del juez Maraniello
El documento fue expuesto ante el Consejo de la Magistratura luego de que el Ejecutivo y calificaron a la cautelar de "censura previa inconstitucional".
YPF y President Petroleum son responsables de la contaminación en Lomas de Olmedo, dice el jefe de Fiscales
Además, el Procurador General sostuvo que todas las otras concesionarias son, también, solidariamente responsables por los eventuales daños ambientales.
Condenan a motociclista ebrio que causó la muerte de su acompañante
Sucedió en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando el conductor, en estado de ebriedad, viajaba junto a una mujer y cruzó un semáforo en rojo.
Un auto alquilado en Salta desapareció y lo encontraron en Río Negro
La investigación, encabezada por la Fiscalía de Rosario de Lerma, permitió detectar maniobras fraudulentas y la circulación del auto con documentación falsa.
La Silleta: Investigan el hallazgo de un cuerpo sin vida en estado de descomposición
El cuerpo fue encontrado en El Zapallar este miércoles, en avanzado estado de descomposición. Se dispusieron las medidas de rigor, tendientes a la identificación fehaciente y a determinar la causa del deceso.
Corrientes: padre condenado a pagar alimentos y leer “El Principito”
La jueza rechazó que desacredite el autismo y la celiaquía de sus hijos y fijó una cuota del 40% del sueldo del padre, con un mensaje educativo sobre empatía.