Plan Roca en Tartagal: los militares podrán detener a civiles en casos de narcotráfico y contrabando
El secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, explicó que el rol del Ejército en la frontera será complementario al de otras fuerzas.
El secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, confirmó que este martes dio inicio el Plan Roca con el despliegue de alrededor de 1.900 efectivos del Ejército Argentino en Tartagal. Se trata de una acción enmarcada en el convenio firmado con Nación y que se complementa con el ya operativo Plan Güemes, implementado en Aguas Blancas.
“Hoy comienza el Plan Roca, con el asentamiento de unos 1.900 efectivos militares”, indicó Avellaneda en Aries. El funcionario sostuvo que el rol del Ejército será controlar los pasos fronterizos en colaboración con otras fuerzas, “tenemos una frontera muy extensa y creemos que este aporte realmente va a colaborar”, enfatizó.
Respecto al debate sobre competencias, Avellaneda aclaró que, a su juicio, la intervención militar no se superpone con el accionar de otras fuerzas. “No se superpone, a mi entender, con la policía de la provincia ni con las fuerzas federales. Es un aporte muy importante”, enfatizó.
Sobre los primeros resultados del Plan Güemes, Avellaneda afirmó que las acciones conjuntas con Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal ya dieron resultados concretos. “Se está dando un golpe muy fuerte al narcotráfico. Todos los delitos vinculados a la narcocriminalidad disminuyeron en este primer cuatrimestre”, remarcó.
Finalmente, explicó cómo podrá actuar el Ejército ante delitos flagrantes en la frontera. “Ante una situación sospechosa o evidente, el Ejército podrá proceder a la demora y dar intervención a las fuerzas provinciales o federales (en casos de narcotráfico y/o contrabando)”, señaló. Y agregó que será la justicia la que definirá los pasos a seguir una vez notificada.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.