Política30/04/2025

Reforma a la Carta Orgánica municipal: “Tenemos que estar a la altura”

En el marco del encuentro de candidatos a convencionales constituyentes de los distintos partidos y frentes políticos, la secretaria de Gobierno de la Provincia, Paula Benavides, marcó la importancia de “hacer docencia” y brindar las herramientas previas al debate de la reforma de la Carta Municipal.

Este miércoles se llevó a cabo un encuentro de los candidatos a convencionales constituyentes en primer término de los distintos partidos y frentes políticos, en el del Concejo Deliberante capitalino. La convocatoria se enmarca en lo dispuesto por la Ordenanza N° 16.337, que habilita el proceso de reforma parcial de la Carta Municipal.

Reforma de la Carta municipal: Candidatos a convencional constituyente expusieron sus propuestas

En diálogo con Aries, la secretaria de Gobierno de la Provincia, Paula Benavides, marcó como horizonte brindar las herramientas en cuanto a documentación y capacitaciones.

“Creemos importante hacer un poco de docencia y contar de qué se trata el rol del convencional, la importancia de la Carta Municipal es que es al municipio, lo que la Constitución a la provincia, es la Carta Magna que rige el municipio. Y son muchas las cuestiones que se van a reformar, tienen muchos puntos que van a tener que debatirse, algunas cuestiones que son muy técnicas”, expresó.

La funcionaria informó que en capital se dará el puntapié para que la ronda de capacitación y debate se replique en los doce municipios que modificarán sus Cartas Municipales, de los que siete sancionarán una por primera vez. “Tenemos que estar a la altura de las circunstancias”, señaló.

Entre los temas importantes a debatir, Benavides enumeró la designación del Defensor del Pueblo, dándole la posibilidad de tener la herramienta de llevar a los tribunales de justicia lo concerniente a los vecinos de la ciudad; la creación de los tribunales de falta de apelación y la posible ejecutoriedad a sentencias, a fin de descomprimir la justicia ordinaria. El debate sobre la naturaleza jurídica de las ordenanzas que sanciona el Concejo Deliberante para definir si son de acto legislativo o administrativo; como así también el capítulo que establece derechos y obligaciones del vecino.

“Una vez electos, los convencionales tienen un plazo para reunirse que está establecido en la Declaración de Necesidad de Reforma, tienen 60 días para trabajar sobre la modificación, prorrogable 30 días más. Una vez que ya sancionan las modificaciones pertinentes, eso pasa a la legislatura provincial para su aprobación como ley”, explicó.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.