Política30/04/2025

Reforma a la Carta Orgánica municipal: “Tenemos que estar a la altura”

En el marco del encuentro de candidatos a convencionales constituyentes de los distintos partidos y frentes políticos, la secretaria de Gobierno de la Provincia, Paula Benavides, marcó la importancia de “hacer docencia” y brindar las herramientas previas al debate de la reforma de la Carta Municipal.

Este miércoles se llevó a cabo un encuentro de los candidatos a convencionales constituyentes en primer término de los distintos partidos y frentes políticos, en el del Concejo Deliberante capitalino. La convocatoria se enmarca en lo dispuesto por la Ordenanza N° 16.337, que habilita el proceso de reforma parcial de la Carta Municipal.

Reforma de la Carta municipal: Candidatos a convencional constituyente expusieron sus propuestas

En diálogo con Aries, la secretaria de Gobierno de la Provincia, Paula Benavides, marcó como horizonte brindar las herramientas en cuanto a documentación y capacitaciones.

“Creemos importante hacer un poco de docencia y contar de qué se trata el rol del convencional, la importancia de la Carta Municipal es que es al municipio, lo que la Constitución a la provincia, es la Carta Magna que rige el municipio. Y son muchas las cuestiones que se van a reformar, tienen muchos puntos que van a tener que debatirse, algunas cuestiones que son muy técnicas”, expresó.

La funcionaria informó que en capital se dará el puntapié para que la ronda de capacitación y debate se replique en los doce municipios que modificarán sus Cartas Municipales, de los que siete sancionarán una por primera vez. “Tenemos que estar a la altura de las circunstancias”, señaló.

Entre los temas importantes a debatir, Benavides enumeró la designación del Defensor del Pueblo, dándole la posibilidad de tener la herramienta de llevar a los tribunales de justicia lo concerniente a los vecinos de la ciudad; la creación de los tribunales de falta de apelación y la posible ejecutoriedad a sentencias, a fin de descomprimir la justicia ordinaria. El debate sobre la naturaleza jurídica de las ordenanzas que sanciona el Concejo Deliberante para definir si son de acto legislativo o administrativo; como así también el capítulo que establece derechos y obligaciones del vecino.

“Una vez electos, los convencionales tienen un plazo para reunirse que está establecido en la Declaración de Necesidad de Reforma, tienen 60 días para trabajar sobre la modificación, prorrogable 30 días más. Una vez que ya sancionan las modificaciones pertinentes, eso pasa a la legislatura provincial para su aprobación como ley”, explicó.

Te puede interesar

Reforma de la Carta municipal: Candidatos a convencional constituyente expusieron sus propuestas

En la apertura, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló la importancia de generar espacios de intercambio de ideas entre los distintos espacios y frentes políticos para enriquecer el debate por la reforma de la Carta Orgánica y remarcó que “no tiene nada que ver con la campaña”.

Sin congelamiento, senadores pasarán a cobrar casi $9 millones por mes

Al no tomar una decisión respecto a la última resolución de Villarruel, que venció el pasado 31 de marzo, los ingresos de los legisladores se verán beneficiados por el aumento de 2,7% por enero y febrero.

Adorni justificó a Santiago Caputo tras el cruce con un fotógrafo: “Quería ver si había salido bien”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó el gesto del asesor presidencial durante el acceso al debate legislativo.

“Cristina no le puede ganar a Milei”: Cafiero agitó la interna del peronismo

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó la capacidad de la expresidenta para construir “nuevas alianzas” y derrotar en las urnas al Gobierno.

Yolanda Vega votó con los libertarios y la comisión que investigará el caso $LIBRA no se conformó

La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente.

Massa: "La IA, la automatización y las nuevas formas de trabajar nos obligan a repensar todo"

El líder del Frente Renovador se expresó en sus redes sociales sobre lo importante que es que la dirigencia entienda que frente al "cambio de época", deben "construir propuestas que abracen la transformación sin dejar a nadie atrás".