Discapacitados pasan la noche en la Superintendencia de Salud para renovar la pensión
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
Frente a las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación en Salta, ubicadas en Belgrano 570 decenas de personas pasan la noche esperando que a las 8 de la mañana se abran las puertas. Buscan respuestas, información y atención sobre las pensiones por discapacidad, en medio de un proceso de revisión y actualización que sembró incertidumbre.
A pesar de que muchos llegan desde el interior o desde distintos barrios de la capital, no todos logran ser atendidos. “Estuve ayer hasta las tres de la tarde y no me dieron ni un número”, relató una mujer que regresó a hacer la fila desde la 1:30 de la madrugada, con la esperanza de tener más suerte esta vez. Otra madre, que también aguardó toda la noche, denunció haber recibido un mensaje donde le aseguraban atención hasta las 16, pero en la sede cerraron a las 13, dejando a gran parte del público sin respuesta.
La atención, según informaron desde el lugar, está limitada a dos empleadas y a un horario acotado entre las 8 y las 13. Sin embargo, en las puertas del edificio la fila ya se extiende por más de una cuadra, doblando incluso por Mitre. “Ayer hubo gente descompensada, vinieron ambulancias, vino la policía, pero aún así no atendieron a todos”, contó otra mujer.
Las personas afectadas, en su mayoría familiares de niños y adultos con discapacidad, reclaman explicaciones claras, un sistema de turnos y mayor empatía por parte del personal, ante una situación que consideran humillante y desgastante. Muchos de ellos ni siquiera recibieron la carta documento oficial que los notifica sobre la revisión del beneficio, pero fueron alertados por escuelas terapéuticas o mensajes informales.
El trámite apunta a acreditar nuevamente la condición de discapacidad para continuar percibiendo la pensión nacional, que equivale a un 70% del salario mínimo y ronda actualmente los $290 mil mensuales.
Te puede interesar
Gestión histórica: el Gobierno suma más móviles policiales y refuerza la seguridad en Capital
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
Abren preinscripciones para aspirantes a cadetes en el Servicio Penitenciario de Salta
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
A pesar de la crisis económica, SAETA descarta nuevos aumentos del boleto
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
Elecciones: De los 5.000 DNI en el Registro Civil, esperan que retiren al menos cinco
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
Emocionado, Sáenz participó del velorio del excomisario Cordeyro y pidió “que se sepa toda la verdad”
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.
Por decisión de Sáenz, el boleto para las elecciones será gratis
El servicio será gratuito hasta las 18:30 y no se debitará saldo de las tarjetas; la medida tiene un costo aproximado de 120 millones de pesos.