Salta Por: Agustina Tolaba30/04/2025

Discapacitados pasan la noche en la Superintendencia de Salud para renovar la pensión

Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.

Frente a las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación en Salta, ubicadas en Belgrano 570 decenas de personas pasan la noche esperando que a las 8 de la mañana se abran las puertas. Buscan respuestas, información y atención sobre las pensiones por discapacidad, en medio de un proceso de revisión y actualización que sembró incertidumbre.

A pesar de que muchos llegan desde el interior o desde distintos barrios de la capital, no todos logran ser atendidos. “Estuve ayer hasta las tres de la tarde y no me dieron ni un número”, relató una mujer que regresó a hacer la fila desde la 1:30 de la madrugada, con la esperanza de tener más suerte esta vez. Otra madre, que también aguardó toda la noche, denunció haber recibido un mensaje donde le aseguraban atención hasta las 16, pero en la sede cerraron a las 13, dejando a gran parte del público sin respuesta.

La atención, según informaron desde el lugar, está limitada a dos empleadas y a un horario acotado entre las 8 y las 13. Sin embargo, en las puertas del edificio la fila ya se extiende por más de una cuadra, doblando incluso por Mitre. “Ayer hubo gente descompensada, vinieron ambulancias, vino la policía, pero aún así no atendieron a todos”, contó otra mujer.

Por la Clásica 1° de mayo, Tránsito realizará más de 100 cortes

Las personas afectadas, en su mayoría familiares de niños y adultos con discapacidad, reclaman explicaciones claras, un sistema de turnos y mayor empatía por parte del personal, ante una situación que consideran humillante y desgastante. Muchos de ellos ni siquiera recibieron la carta documento oficial que los notifica sobre la revisión del beneficio, pero fueron alertados por escuelas terapéuticas o mensajes informales.

El trámite apunta a acreditar nuevamente la condición de discapacidad para continuar percibiendo la pensión nacional, que equivale a un 70% del salario mínimo y ronda actualmente los $290 mil mensuales. 

Te puede interesar

Comercio: amplían el horario de carga y descarga de mercadería en el centro de la ciudad

Concejales aprobaron modificaciones a la ordenanza del 2012 ampliando, de esta manera, el horario en que los vehículos pueden cargan y descargan mercadería en los comercios del centro salteño.

Por fumigación restringirán la atención en los cementerios municipales

Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos. Las tareas se retomarán con normalidad el domingo.

Impulsan asesoramiento sobre alquileres a estudiantes universitarios

La Dirección de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino municipal realizará asesorías gratuitas el 27, 28 y 29 de agosto en la UNSa. "Se celebran contratos de locación que reúnen las voluntades de las partes y hay un silencio normativo que tratamos de integrar, informando”, expresaron.

Advierten sobre posibles estafas al solicitar la Licencia de Conducir vía online

En las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.

Recambiarán 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros

Una vez empalmados los nuevos caños, se completará la obra con la colocación en la nueva traza y conexión al sistema del Acueducto Norte, para lo cual se interrumpirá el servicio durante el día sábado 30 de agosto desde la madrugada.

Renunció Martín del Frari, quiere ser Defensor del Pueblo

El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.