Salta Por: Agustina Tolaba30/04/2025

Discapacitados pasan la noche en la Superintendencia de Salud para renovar la pensión

Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.

Frente a las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación en Salta, ubicadas en Belgrano 570 decenas de personas pasan la noche esperando que a las 8 de la mañana se abran las puertas. Buscan respuestas, información y atención sobre las pensiones por discapacidad, en medio de un proceso de revisión y actualización que sembró incertidumbre.

A pesar de que muchos llegan desde el interior o desde distintos barrios de la capital, no todos logran ser atendidos. “Estuve ayer hasta las tres de la tarde y no me dieron ni un número”, relató una mujer que regresó a hacer la fila desde la 1:30 de la madrugada, con la esperanza de tener más suerte esta vez. Otra madre, que también aguardó toda la noche, denunció haber recibido un mensaje donde le aseguraban atención hasta las 16, pero en la sede cerraron a las 13, dejando a gran parte del público sin respuesta.

La atención, según informaron desde el lugar, está limitada a dos empleadas y a un horario acotado entre las 8 y las 13. Sin embargo, en las puertas del edificio la fila ya se extiende por más de una cuadra, doblando incluso por Mitre. “Ayer hubo gente descompensada, vinieron ambulancias, vino la policía, pero aún así no atendieron a todos”, contó otra mujer.

Por la Clásica 1° de mayo, Tránsito realizará más de 100 cortes

Las personas afectadas, en su mayoría familiares de niños y adultos con discapacidad, reclaman explicaciones claras, un sistema de turnos y mayor empatía por parte del personal, ante una situación que consideran humillante y desgastante. Muchos de ellos ni siquiera recibieron la carta documento oficial que los notifica sobre la revisión del beneficio, pero fueron alertados por escuelas terapéuticas o mensajes informales.

El trámite apunta a acreditar nuevamente la condición de discapacidad para continuar percibiendo la pensión nacional, que equivale a un 70% del salario mínimo y ronda actualmente los $290 mil mensuales. 

Te puede interesar

Auge del comercio electrónico: advierten una merma en el empleo

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta analizó el impacto del comercio electrónico en el empleo tradicional, señaló vacíos legales y llamó a modernizar el convenio colectivo

“El trabajo en negro y el contrabando castigan al comercio de Salta”

El titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta advirtió sobre el difícil momento que atraviesa el sector: caída en las ventas, preocupación por el empleo y el impacto del comercio ilegal en el norte provincial.

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 30 de abril

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 30 de abril

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Por el fin de semana largo, el Registro Civil activa las guardias

Del jueves al domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. Además, el sábado y domingo se habilitarán las guardias de identificación.

Orán tendrá el primer resonador magnético en el sistema público de la provincia, destacó Sáenz

En el aniversario del hospital San Vicente de Paul, el Gobernador destacó el avance de una incorporación histórica que mejorará la atención médica de más de 250 mil salteños del norte.