Argentina29/04/2025

ARCA actualizó límites para transferencias entre cuentas propias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, anteriormente Afip, oficializó mediante una resolución los nuevos montos de movimientos y saldos que bancos y billeteras virtuales deberán informar.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), ex Afip, actualizó la fiscalización de transferencias de dinero entre cuentas propias en Argentina. Esta medida, oficializada a través de la Resolución General 5512/2024, busca fortalecer el control sobre las operaciones financieras para prevenir la evasión fiscal y el lavado de dinero.

La actualización fue reportada este martes. La normativa establece umbrales específicos que, al ser superados, activan la obligación de reporte por parte de las entidades financieras y proveedores de servicios de pago.

Criptoescándalo $LIBRA: Francos va al Congreso y anticipó “mucho show político”

Los principales límites que generan la obligación de informar a Arca son los siguientes:

  • Transferencias superiores a $ 600.000 realizadas entre cuentas propias, ya sean bancarias o en billeteras virtuales, considerando tanto consumos como movimientos.
  • Saldos mensuales en cuentas bancarias o billeteras virtuales que sean iguales o superiores a $ 1.000.000.
  • Transferencias a través de billeteras virtuales que superen los $ 2.000.000.

Con información de La Voz

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.