Salud Por: Ivana Chañi29/04/2025

Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes menores de 45 años

Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.

El ataque cerebrovascular (ACV) ya no es exclusivo de adultos mayores. Así lo explicó el Dr. Iván Gustavo Rollan en diálogo con Aries, al señalar que desde 2015 se observa un “aumento más significativo en adultos jóvenes”. El especialista precisó que se considera adultos jóvenes a las personas menores de 45 años.

“La patología cerebrovascular es un flagelo que está teniendo toda la sociedad desde hace mucho tiempo”, indicó Rollan. Además, recordó que el ACV es “la segunda o tercera causa de muerte en el mundo y una de las primeras causas de discapacidad”.

Según el neurólogo, entre el 60% y 70% de quienes padecen un ACV quedan con alguna secuela que modifica su calidad de vida. Por eso, subrayó que “hay que hacer hincapié en evitar tener el problema”, ya que una vez instalado, “todo es más complicado”.

ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes

Rollan remarcó que el estilo de vida actual influye directamente. “Estamos llevando una vida mucho más sedentaria. Eso hace que tengamos muchos más factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y la obesidad”, detalló.

Si bien existen terapias para los primeros momentos del ACV, como intervenciones dentro de las 4 horas y media, el doctor enfatizó que “son enfermedades que uno puede prevenir”. Por eso, insistió en que no se trata de un accidente. “Esto es muy prevenible”, reforzó.

Te puede interesar

Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA

Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.

"Patios que curan el alma": la fundación del Materno Infantil recibió una donación

Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.

ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes

Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.

Investigadores argentinos desarrollan una alternativa terapéutica contra el Chagas

Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.

Con hincapié en los adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas

La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.

Primeros auxilios en un parto de urgencia: recomendaciones prácticas

La Dra. Mónica Gelsi, en su columna semanal, explicó qué hacer cuando una mujer entra en trabajo de parto de emergencia en la vía pública y cómo asegurar su bienestar hasta la llegada de la ambulancia.