Cónclave 2025: Preocupación por el lobby en contra del legado de Francisco
Las perspectivas sobre el nuevo papado muestran posibles cambios hacia una iglesia más autorreferencial y conservadora, influenciada por la política global.
Por Aries, el licenciado en ciencias religiosas, Felipe Medina, reflexionó sobre el futuro de la Iglesia Católica y la elección del próximo Papa en el próximo cónclave y expresó su preocupación por las tendencias actuales dentro de la Iglesia, especialmente ante el giro político a la derecha que se vivió en Europa y América en los últimos años. "Siempre tenemos la incertidumbre de cómo la Iglesia va a avanzar, sobre todo después de un papado largo como el de Juan Pablo II", señaló.
Medina también destacó cómo el fallecido Papa Francisco, introdujo cambios significativos en la Iglesia, marcando un camino hacia un papado más abierto y humanista. "Francisco le dio a la Iglesia una apertura que será difícil de reemplazar", comentó. Según el experto, este humanismo y énfasis en la unidad e inclusión de todos los miembros de la Iglesia será un desafío para cualquier sucesor.
El licenciado remarcó que, aunque más de la mitad de los cardenales electores fueron elegidos por el Papa Francisco, esto no garantiza que el próximo Papa continúe con la misma línea. Algunos cardenales mayores, en especial los de orientación más conservadora, están propiciando un retorno hacia una Iglesia más autorreferencial y tradicionalista.
Medina también reflexionó sobre el contexto global que podría influir en la elección, como el ascenso de líderes autoritarios y el giro a la derecha que se está viviendo a nivel mundial. "Esto también podría influir en la dirección de la Iglesia", apuntó. Sin embargo, subrayó que la figura de Francisco y su enfoque en el humanismo seguirán siendo un referente importante en los debates sobre el futuro de la Iglesia.
Finalmente, en cuanto a las profecías que suelen rodear la elección papal, Medina fue tajante: "No creo en las profecías. Son solo cuentos", concluyó.
Te puede interesar
Apagón masivo en España, Portugal Francia: “no hay indicios de ciberataque”
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
Aniversario de la Segunda Guerra Mundial: tregua de tres días entre Rusia y Ucrania
El alto el fuego empezará el 8 de mayo. Rusia recibirá a los principales líderes mundiales. El gobierno ucraniano pidió que la medida sea de al menos 30 días.
España sufre apagón eléctrico a nivel nacional
Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias. También fueron reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal.
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Detuvieron al responsable del atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos
Kai-Ji Adam Lo, de 30 años, permanecerá detenido hasta su próxima comparecencia programada para el 26 de mayo.
Las intensas lluvias en Bolivia dejan 58 muertos y miles de afectados
Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.