Un milagro de Francisco en Salta
Habrá que leer leer íntegras las declaraciones del libertario cristiano Julio Moreno, diputado salteño, que por lo que veo escribe sobre el legado del Papa.
Parió la abuela, y debe ser la última conversión que logró Francisco, ya que no hace mucho el diputado Moreno había tenido expresiones en las antípodas del cristianismo , cuando dijo minimizó la quita de remedios a los jubilados. La quita de medicamentos “no es para tanto”, insistió. “Esa persona (a quien le quitan los medicamentos gratuitos) puede tener parientes, gente que la puede ayudar. No debe ser para tanto”
Es que ..era para tanto! Los enfermos y desvalidos, los que sufren son un núcleo del mensaje evangélico, y Francisco era enfático en esto, hasta el fastidio.
Lo de Moreno fue criticado en todos los ámbitos, e incluso dentro del libertarismo se lo aceptó a regañadientes ,por desafortunado. Es lo que Jesús llamaba “corazones endurecidos” y que mencionaba cuando habla de la parábola del rico Epulón que despreciaba al pobre Lázaro.
Pero el papa Francisco ha logrado que su palabra prenda en corazones duros, y que en el caso de Julio Moreno, hable sobre el legado del fallecido Pastor, que lo que pareciera ser un milagro.
Es como para salir a panfletear con mensajes de Francisco, a ver si logramos más beneficios de su legado.
Ahora, escribe sobre el legado de Francisco. Será sobre la caridad?
Te puede interesar
Datos
Dato vence relato. No es una máxima que haya alcanzado el estatus de sabiduría popular pero ha sido repetida durante esta semana, fructífera en materia de actividad legislativa. Los debates de ambas cámaras del Congreso no solo sirvieron para dar valor al equilibrio de poderes sino también para exponer los problemas reales que siguen sin resolverse.
Bandera
Como el Zonda en agosto, un paquete de iniciativas alteró el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Volteó posiciones, trajo al recinto cuestiones que estaban tapadas, hizo perder la compostura a no pocos legisladores y quedó todo revuelto.
El valor de la cultura, la formación y el objeto de la política
Dicen que la cultura es el discurso que expresa y articula la historia, las relaciones y las aspiraciones de las sociedades. La cultura es el tejido que explica el progreso de la civilización a lo largo del tiempo mucho más que la evolución biológica de la especie. La cultura es el reflejo de la cooperación y de la integración que hacen del ser humano un ser social y que signa su camino hacia el futuro.
Salud
El Hospital San Bernardo en Salta celebra este miércoles el 65° aniversario de su fundación y está camino a convertirse en el primer establecimiento del país con un sector que opere completamente con inteligencia artificial. Es una buena noticia cuando la situación de la salud en la Provincia y el país tiene aristas que deben atenderse sin demoras.
Convencimiento
La resolución de las candidaturas para las elecciones de octubre tiene un impacto al margen del que produjo en sus respectivos espacios políticos y el que alcanzará cuando se efectúen los comicios. Antes de que termine agosto, ambas cámaras del Congreso tienen intención de completar el tratamiento de un importante paquete de proyectos, que tensionará aún más la relación entre oficialismo y oposición.
La Justicia anuló el veto la ley de Emergencia en Discapacidad: análisis jurídico de la Dra. Toyos
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.