Argentina27/04/2025

El consumo no repunta: las ventas en supermercados cayeron más del 11% con respecto a 2023

Según los datos del ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en el primer bimestre del 2025, las ventas totales en supermercados cayeron más de 11% respecto al mismo período del 2023.

Una de las preocupaciones del rumbo económico del Gobierno es la constante caída del consumo, que afecta directamente a las familias argentinas. Las perspectivas no se revierten, ante un escenario inflacionario, y los datos son claros: los índices de consumo en febrero del 2025 representaron una fuerte caída en comparación con el mismo período del 2023, antes de la asunción de Javier Milei.
 
Así lo detalló el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, quien aseguró que "no hay recuperación del consumo, componente principal de la demanda agregada", y precisó que "en el primer bimestre del 2025, las ventas totales cayeron más de un 11% respecto al mismo período del 2023".
 
Según datos oficiales, en febrero las ventas en supermercados nacionales se ubicaron un 8,3% por debajo del nivel registrado en noviembre de 2023, antes de la asunción del presidente Javier Milei. La información grafica la caída con un descenso de ventas de $49.707 millones en el primer bimestre de 2023 a $44.664 millones en el mismo lapso de 2025.

En cuanto a la facturación en supermercados, retrocedió un 0,3% mensual, mientras que en términos anuales hubo una mejora del 1,5%, aunque considerablemente menor a la de enero. Asimismo, en mayoristas la baja mensual fue del 1% y, en relación a febrero de 2024 se percibió un derrumbe del 9,1%.

López remarcó que "la caída de los ingresos de las familias argentinas sigue deteriorando los niveles de consumo", al tiempo que alertó que el plan económico impulsado por la actual administración "deriva en una caída del poder de compra de la mayoría de los argentinos".

El consumo masivo, en caída libre: marzo registró un descenso del 5,4%

El consumo masivo continúa en declive al inicio del año: en marzo, las ventas en supermercados y autoservicios disminuyeron un 5,4% interanual. Esto representa una caída acumulada del 8,6% en el primer trimestre de 2025.

Aunque los datos muestran una contracción, estos resultados están en línea con las expectativas del sector. La caída se desaceleró en comparación con el inicio de 2025, cuando se registró una retracción del 9,8% en febrero y del 10,6% en enero, según un informe de Scentia. Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003.

La inflación en marzo mostró un aumento significativo respecto al comienzo del año: el INDEC reportó un incremento del 3,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general. En este contexto, los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza, con un aumento del 5,9%.

En este escenario, marzo registró una nueva caída en el consumo masivo, exponiendo así el 15º mes consecutivo de descenso, con una disminución generalizada en la adquisición de productos esenciales.

La comparación también se realiza con una base negativa. En marzo de 2024, la medición mostró una caída del 4% respecto al mismo mes de 2023, tras la devaluación inicial implementada por el gobierno de Javier Milei, que se tradujo en fuertes aumentos de precios.

Con información de C5N

Te puede interesar

Feriados 2025: cuándo es el próximo en Argentina después del domingo 17 de agosto

De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.

Endurecen los controles tras detección de fentanilo adulterado en Chubut y Córdoba

Detectaron ampollas contaminadas de fentanilo en clínicas privadas de Chubut y Córdoba. La ANMAT prohibió los lotes y se investigan más muertes en el país.

Los jubilados dedican casi el triple de sus ingresos a pagar la luz

Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.

Elecciones 2027: El 60% de los argentinos no ve a Milei reelecto

Un informe de la consultora Zuban-Córdoba reveló que se está reduciendo el núcleo duro de apoyo al Gobierno. Ya van dos meses consecutivos que el anti-mileismo supera al anti-kirchnerismo.1

Inflación: El efecto del dólar de julio se siente en góndolas; alimentos suben 3,1%

La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.

Juanchi Gregoret, el agricultor que ganó el Quini: “Esta plata viene bien”

Un vecino de un pueblo de Santa Fe se llevó el pozo del Quini tras jugar con una boleta fija durante años.