El consumo no repunta: las ventas en supermercados cayeron más del 11% con respecto a 2023
Según los datos del ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en el primer bimestre del 2025, las ventas totales en supermercados cayeron más de 11% respecto al mismo período del 2023.
Una de las preocupaciones del rumbo económico del Gobierno es la constante caída del consumo, que afecta directamente a las familias argentinas. Las perspectivas no se revierten, ante un escenario inflacionario, y los datos son claros: los índices de consumo en febrero del 2025 representaron una fuerte caída en comparación con el mismo período del 2023, antes de la asunción de Javier Milei.
Así lo detalló el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, quien aseguró que "no hay recuperación del consumo, componente principal de la demanda agregada", y precisó que "en el primer bimestre del 2025, las ventas totales cayeron más de un 11% respecto al mismo período del 2023".
Según datos oficiales, en febrero las ventas en supermercados nacionales se ubicaron un 8,3% por debajo del nivel registrado en noviembre de 2023, antes de la asunción del presidente Javier Milei. La información grafica la caída con un descenso de ventas de $49.707 millones en el primer bimestre de 2023 a $44.664 millones en el mismo lapso de 2025.
En cuanto a la facturación en supermercados, retrocedió un 0,3% mensual, mientras que en términos anuales hubo una mejora del 1,5%, aunque considerablemente menor a la de enero. Asimismo, en mayoristas la baja mensual fue del 1% y, en relación a febrero de 2024 se percibió un derrumbe del 9,1%.
López remarcó que "la caída de los ingresos de las familias argentinas sigue deteriorando los niveles de consumo", al tiempo que alertó que el plan económico impulsado por la actual administración "deriva en una caída del poder de compra de la mayoría de los argentinos".
El consumo masivo, en caída libre: marzo registró un descenso del 5,4%
El consumo masivo continúa en declive al inicio del año: en marzo, las ventas en supermercados y autoservicios disminuyeron un 5,4% interanual. Esto representa una caída acumulada del 8,6% en el primer trimestre de 2025.
Aunque los datos muestran una contracción, estos resultados están en línea con las expectativas del sector. La caída se desaceleró en comparación con el inicio de 2025, cuando se registró una retracción del 9,8% en febrero y del 10,6% en enero, según un informe de Scentia. Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003.
La inflación en marzo mostró un aumento significativo respecto al comienzo del año: el INDEC reportó un incremento del 3,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general. En este contexto, los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza, con un aumento del 5,9%.
En este escenario, marzo registró una nueva caída en el consumo masivo, exponiendo así el 15º mes consecutivo de descenso, con una disminución generalizada en la adquisición de productos esenciales.
La comparación también se realiza con una base negativa. En marzo de 2024, la medición mostró una caída del 4% respecto al mismo mes de 2023, tras la devaluación inicial implementada por el gobierno de Javier Milei, que se tradujo en fuertes aumentos de precios.
Con información de C5N
Te puede interesar
Aumenta en mayo casi 6% el colectivo en CABA y Buenos Aires
En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje..
Fuerte sismo sacudió a la provincia de Mendoza
El movimiento fue de 5° en la escala de Richter. El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Déficit cambiario récord: más de US$ 11 mil millones se fueron en diez meses y marzo marca un nuevo máximo
Los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
Milei regresó al país tras los funerales del Papa Francisco
El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.
García Cuerva: "Nunca dejemos solos a los pobres, como nos enseñó Francisco"
El Arzobispo despidió este sábado al Papa Francisco recordando su legado de amor a los pobres, su batalla contra los "demonios" del mundo moderno y su incansable llamado a construir la paz.
La reacción de Milei a la homilía en el funeral del papa Francisco
El Presidente siguió con gesto serio la despedida al Santo Padre en la Plaza San Pedro, acompañado por su hermana Karina y la ministra Sandra Pettovello.