García Cuerva: "Nunca dejemos solos a los pobres, como nos enseñó Francisco"
El Arzobispo despidió este sábado al Papa Francisco recordando su legado de amor a los pobres, su batalla contra los "demonios" del mundo moderno y su incansable llamado a construir la paz.
Pasadas las 10 de este sábado, la Catedral de Buenos Aires se llenó de emoción, recogimiento y un mensaje tajante. El arzobispo Jorge García Cuerva despidió al Papa Francisco con palabras que no dejaron lugar a dudas: el corazón de Bergoglio siempre latió por los pobres, los marginados y los olvidados.
"Un corazón de pastor al modo del corazón de Jesús", definió García Cuerva, resaltando la predilección constante de Francisco por quienes sufren. "No deben quedar dudas ni caben explicaciones ante este mensaje tan claro", sostuvo, recordando que el Evangelio tiene como destinatarios privilegiados a los pobres y descartados.
El arzobispo, en un tono emotivo pero firme, enumeró los "demonios" que Francisco desenmascaró a lo largo de su pontificado: el demonio de la guerra —que convierte en pesadilla el sueño de Dios para la humanidad—, el demonio de la exclusión y de la cultura del descarte, la fragmentación social, el desencuentro y la indiferencia corrosiva.
"El dinero gastado en armas está manchado con sangre inocente", recordó, citando al Papa, y subrayó la necesidad de "más valor para buscar la paz que para hacer la guerra". Francisco, dijo García Cuerva, fue "un faro que iluminaba la oscuridad, una voz profética ante el silencio cómplice", en un mundo desalentado y temeroso del futuro.
Finalmente, en su homilía, García Cuerva invitó a no perder el rumbo trazado por Francisco: “Nunca los dejemos solos”. Con lágrimas contenidas y una profunda esperanza, Buenos Aires despidió al Papa que supo ser, hasta el final, un animador de sueños, un testigo de misericordia y un incansable sembrador de paz.
Al finalizar la ceremonia en Buenos Aires, se realizó un abrazo simbólico a la Plaza de Mayo, al tiempo que se proyectaron varios videos de Francisco en pantalla gigante.
Te puede interesar
Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas
Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.
Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.