Argentina Por: Ivana Chañi26/04/2025

García Cuerva: "Nunca dejemos solos a los pobres, como nos enseñó Francisco"

El Arzobispo despidió este sábado al Papa Francisco recordando su legado de amor a los pobres, su batalla contra los "demonios" del mundo moderno y su incansable llamado a construir la paz.

Pasadas las 10 de este sábado, la Catedral de Buenos Aires se llenó de emoción, recogimiento y un mensaje tajante. El arzobispo Jorge García Cuerva despidió al Papa Francisco con palabras que no dejaron lugar a dudas: el corazón de Bergoglio siempre latió por los pobres, los marginados y los olvidados.

"Un corazón de pastor al modo del corazón de Jesús", definió García Cuerva, resaltando la predilección constante de Francisco por quienes sufren. "No deben quedar dudas ni caben explicaciones ante este mensaje tan claro", sostuvo, recordando que el Evangelio tiene como destinatarios privilegiados a los pobres y descartados.

El arzobispo, en un tono emotivo pero firme, enumeró los "demonios" que Francisco desenmascaró a lo largo de su pontificado: el demonio de la guerra —que convierte en pesadilla el sueño de Dios para la humanidad—, el demonio de la exclusión y de la cultura del descarte, la fragmentación social, el desencuentro y la indiferencia corrosiva.

[VIDEO] Rito de la inhumación del féretro del Romano Pontífice

"El dinero gastado en armas está manchado con sangre inocente", recordó, citando al Papa, y subrayó la necesidad de "más valor para buscar la paz que para hacer la guerra". Francisco, dijo García Cuerva, fue "un faro que iluminaba la oscuridad, una voz profética ante el silencio cómplice", en un mundo desalentado y temeroso del futuro.

Finalmente, en su homilía, García Cuerva invitó a no perder el rumbo trazado por Francisco: “Nunca los dejemos solos”. Con lágrimas contenidas y una profunda esperanza, Buenos Aires despidió al Papa que supo ser, hasta el final, un animador de sueños, un testigo de misericordia y un incansable sembrador de paz.

Al finalizar la ceremonia en Buenos Aires, se realizó un abrazo simbólico a la Plaza de Mayo, al tiempo que se proyectaron varios videos de Francisco en pantalla gigante.

Te puede interesar

El Banco Mundial enciende las alarmas de sequía para el campo en Argentina

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Por qué cerrarán todos los bancos el próximo jueves

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

Bariloche, entre lagos y basura: su vertedero es uno de los más contaminantes del mundo

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Construcción: Salarios de noviembre, sin cambios

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

Pesca: Modifican el régimen de pago fácil para multas

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

No abrir: Correo falso exige pagar multas por no votar

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.