
El Presidente siguió con gesto serio la despedida al Santo Padre en la Plaza San Pedro, acompañado por su hermana Karina y la ministra Sandra Pettovello.
El Arzobispo despidió este sábado al Papa Francisco recordando su legado de amor a los pobres, su batalla contra los "demonios" del mundo moderno y su incansable llamado a construir la paz.
Argentina26/04/2025Pasadas las 10 de este sábado, la Catedral de Buenos Aires se llenó de emoción, recogimiento y un mensaje tajante. El arzobispo Jorge García Cuerva despidió al Papa Francisco con palabras que no dejaron lugar a dudas: el corazón de Bergoglio siempre latió por los pobres, los marginados y los olvidados.
"Un corazón de pastor al modo del corazón de Jesús", definió García Cuerva, resaltando la predilección constante de Francisco por quienes sufren. "No deben quedar dudas ni caben explicaciones ante este mensaje tan claro", sostuvo, recordando que el Evangelio tiene como destinatarios privilegiados a los pobres y descartados.
El arzobispo, en un tono emotivo pero firme, enumeró los "demonios" que Francisco desenmascaró a lo largo de su pontificado: el demonio de la guerra —que convierte en pesadilla el sueño de Dios para la humanidad—, el demonio de la exclusión y de la cultura del descarte, la fragmentación social, el desencuentro y la indiferencia corrosiva.
"El dinero gastado en armas está manchado con sangre inocente", recordó, citando al Papa, y subrayó la necesidad de "más valor para buscar la paz que para hacer la guerra". Francisco, dijo García Cuerva, fue "un faro que iluminaba la oscuridad, una voz profética ante el silencio cómplice", en un mundo desalentado y temeroso del futuro.
Finalmente, en su homilía, García Cuerva invitó a no perder el rumbo trazado por Francisco: “Nunca los dejemos solos”. Con lágrimas contenidas y una profunda esperanza, Buenos Aires despidió al Papa que supo ser, hasta el final, un animador de sueños, un testigo de misericordia y un incansable sembrador de paz.
Al finalizar la ceremonia en Buenos Aires, se realizó un abrazo simbólico a la Plaza de Mayo, al tiempo que se proyectaron varios videos de Francisco en pantalla gigante.
El Presidente siguió con gesto serio la despedida al Santo Padre en la Plaza San Pedro, acompañado por su hermana Karina y la ministra Sandra Pettovello.
La Arquidiócesis convocó a la comunidad a participar en este acto litúrgico central. La Plaza de Mayo se encuentra vallada.
El Presidente partió hacia el Vaticano junto a Karina Milei, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Guillermo Francos.
Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sector lácteo mostró 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva.
El documento, firmado por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), entre otras organizaciones, se da en el marco de la muerte del papa Francisco.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.