Pirotecnia en Salta: Proponen que salud pública recupere gastos por mal uso
El proyecto de Ley plantea la inclusión de un artículo 5 bis en la Ley provincial N° 8340, referido a prevención y reparación de daños producidos por el uso indebido de la pirotecnia.
A casi tres años de la sanción de la Ley provincial N°8340, que prohíbe el uso, tenencia, comercialización, manipulación, fabricación, acopio, exhibición y expendio de todo elemento de pirotecnia con efectos audibles o sonoros, el Senado inició el análisis de una iniciativa tendiente a incorporar un artículo 5 bis, referido a la prevención y reparación de daños producidos por el uso indebido de la pirotecnia.
El proyecto faculta al Ministerio de Salud Pública a recuperar los costos de las prestaciones de salud, medicamentos, prótesis y tratamientos que se hubieran destinado en beneficio de las personas que, por negligencia en el uso de pirotecnia, sufran lesiones y requieran atención médica en los efectores del Sistema de Salud Pública.
También propone que durante el ciclo lectivo, todas las instituciones educativas públicas y privadas de nivel primario y secundario de la provincia deberán implementar módulos educativos de sensibilización sobre los riesgos y el impacto del uso de pirotecnia, en especial sobre personas que sufren trastornos del espectro autista, además de personas mayores, mascotas, etc.
En ese marco, la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional recibió a representantes de las ONG “Padres TEA” y “Fundación te Amo como sos”. El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, Javier Mónico, junto a los senadores, Dani Nolasco, Manuel Pailler, Jorge Soto y Leonor Minetti. Por las organizaciones asistieron Luis González y Carlos Ovejero.
González consideró que la iniciativa contribuye a seguir generando políticas públicas tendientes a generar conciencia en la población, de que cuando se producen celebraciones con estruendos la gente con TEA sufre. “Se batalla contra el desconocimiento para lograr empatía y es importante saber que más allá de la inclusión se trata de convivencia”, señaló.
Junto a Ovejero, indicó que años atrás las estadísticas marcaban que había una persona autista diagnosticada cada 115 personas y con la última actualización esa proporción llegó a un autista diagnosticado cada 31 personas. Hoy es común ver hasta dos chicos con TEA por cada aula y ese porcentaje se acrecienta en provincias como Salta, Jujuy y La Rioja, donde se supera la media nacional, acotaron.
También hicieron hincapié en la necesidad de generar mayor accesibilidad en el interior de la provincia para poder llegar al diagnóstico y al tratamiento adecuado, dado que el TEA es una discapacidad invisible que puede ser detectada desde los 18 meses.
Mónico dijo que, al igual que otra legislación de reciente aprobación, el proyecto busca que quien se atiende en hospitales públicos por uso negligente de pirotecnia deba pagar esa prestación de salud; además de otro aspecto que impulsa incluir en la currícula escolar la concientización para hablar de autismo.
Por último los legisladores dialogaron con los referentes de ambas ONG sobre el impacto en el sector de las auditorías de pensiones por discapacidad dispuestas por el gobierno nacional, recibiendo la preocupación por los plazos, los trámites y las distancias que deben sortear los discapacitados mayores de edad, para poder cumplir los requisitos exigidos.
Te puede interesar
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.
El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas
“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..