Política24/04/2025

El Congreso no pagará el viaje de legisladores para la despedida del Papa

Después de la discusión para que el oficialismo habilite el viaje de una comisión oficial de distintos bloques, Menem y Villarruel confirmaron que el Congreso no lo iba a financiar.

En los bloques aseguran que no viajarán. Ni siquiera los más cercanos al pontífice como el peronista Eduardo Valdes. "El mejor homenaje es practicando austeridad", sentenció el ex embajador en el Vaticano.

Como contó Clarín, conocido el fallecimiento del Papa Francisco se abrió una polémica por la posibilidad de que una comisión viaje al funeral. En la sesión del martes en Diputados, la radical de Evolución, Danya Tavela apuntó contra legisladores que quieren "garronear" pasajes y le pidió a Menem que no autorice ninguna comitiva mientras que Germán Martínez, jefe de Unión por la Patria, planteó le planteó lo contrario: que "haga lo posible" para que un grupo viaje. "No se trata de juntar millas sino de estar presentes en el acontecimiento más importante que como país vamos a tener", apuntó.

En la previa a la sesión homenaje que transcurre este jueves en el Senado, los legisladores de la Cámara Alta tuvieron la misma charla con Victoria Villarruel.

Lo cierto es que más allá de las distintas opiniones, Menem y Villarruel bajaron la misma orden: no hay plata para eso. "Nosotros no vamos a financiarlo", apuntaron del Senado.

Menem el miércoles sacó un comunicado afirmando su postura: "Cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos", sentenció.

"Mi función como Presidente del Cuerpo, no sólo pasa por conducir la Cámara con la ecuanimidad que el cargo requiere, sino que también implica ejercer con la debida prudencia y seriedad el manejo de los recursos económicos asignados que son aportados con el esfuerzo de todos los argentinos", agregó.

Conocida la confirmación de que no habrá viaje colectivo, desde las bancadas empezaron a ratificar que ninguno viajará por su cuenta. "Por ahora no viaja nadie", señalaron desde la UCR y el PRO.

Martínez desmintió las versiones que indicaban que diputados de UP irían. "Es absolutamente falso que integrantes de nuestro bloque hayan realizado gestiones para ir a Roma. Cualquier viaje al exterior tiene que ser solicitado formalmente a la presidencia de bloque y luego lo autoriza el Presidente de la cámara. Nada de eso ocurrió", planteó.

El diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, ex embajador de argentina en el Vaticano y amigo del Papa Francisco celebró la decisión y confirmó que no viajará. "Estoy convencido que el mejor homenaje para Francisco es practicando la austeridad", apuntó.

Clarín

Te puede interesar

“Estoy 100% en la gestión”: Milei se despegó del armado y consolidó su mesa chica

El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.

Milei acusó a Villarruel de “trabajar para el golpe” y la tildó de traidora

El Presidente dijo que su vicepresidenta habilitó la sesión del Senado que aprobó medidas con fuerte impacto fiscal porque “jugó para los kirchneristas”.

“Todas las provincias retrocedieron brutalmente”: Urtubey apuntó contra Nación

Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.

Urtubey: “La mayoría de los salteños está sufriendo las políticas de este gobierno”

El exgobernador dijo que el respaldo a Milei es limitado y remarcó que en la provincia, fuera de la capital, su espacio no ganó ninguna elección.

Mansfield Minera garantizó la continuidad del servicio de alimentación y reafirmó el compromiso con el empleo local

Mansfield Minera S.A. emitió un comunicado para aclarar la información reciente, sobre el servicio de alimentación en el campamento de Mina Lindero.

Salta Forestal: Senadores aprobaron la regularización dominial y la renegociación de concesiones

Los legisladores aprobaron la ley enviada por el Ejecutivo para la regularización dominial de los puesteros, así como también la facultad de la empresa de renegociar los contratos de concesión vigentes