Kiev: un ataque ruso dejó al menos nueve muertos y 63 heridos
En las grabaciones difundidas en redes sociales se observa a los equipos de rescate removiendo escombros en busca de supervivientes atrapados.
Un nuevo ataque masivo lanzado por Rusia contra Kiev dejó al menos nueve muertos y 63 heridos en la madrugada de este jueves, según confirmó el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko.
La ofensiva, compuesta por misiles y drones, golpeó varios distritos de la ciudad, provocando una cadena de explosiones que causaron graves daños estructurales y sembraron el pánico entre la población.
Las detonaciones se registraron en las primeras horas del día, sacudiendo con violencia edificios residenciales y zonas urbanas. Testigos grabaron el momento en que los impactos rompían el silencio nocturno, seguidos por densas columnas de humo que cubrían bloques enteros y por sirenas de emergencia que resonaban entre los restos de las estructuras dañadas.
En las grabaciones difundidas en redes sociales se observa a los equipos de rescate removiendo escombros en busca de supervivientes atrapados.
“Los socorristas siguen trabajando en múltiples ubicaciones. El balance de víctimas puede aumentar”, advirtió Klitschko a través de sus canales oficiales.
Una de las imágenes más difundidas muestra a bomberos extinguiendo llamas que consumían un edificio parcialmente colapsado, mientras civiles corrían desorientados entre fragmentos de concreto y restos de cristales. Muchos de los heridos fueron atendidos en plena calle ante la magnitud de los daños en centros de salud cercanos.
El ataque destruyó parcialmente varios complejos residenciales, dejando paredes abiertas, techos desplomados y balcones arrancados. En algunos casos, los misiles impactaron directamente sobre las fachadas, arrancando secciones completas y dejando al descubierto los interiores de los apartamentos. El nivel de destrucción dejó a cientos de personas sin hogar en cuestión de minutos.
El ataque, según informaron las autoridades, involucró el uso de misiles balísticos de gran alcance. La Administración Militar de Kiev calificó el bombardeo como un “ataque combinado”, lo que implica una coordinación entre diferentes tipos de armamento, incluyendo misiles de largo alcance y drones de vigilancia.
Además, la entidad advirtió a la población sobre la probabilidad de nuevos ataques y exhortó a los residentes a mantenerse en alerta, ya que se preveía que las fuerzas rusas reanudaran los bombardeos en las próximas horas.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Cuánto cuesta el funeral del Papa: la cifra que el Vaticano puede desembolsar
La despedida final al papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril en la basílica de San Pedro. Se estima la asistencia de más de 200.000 personas.
San Pedro, abierta sin pausa por el último adiós a Francisco
Miles de fieles se acercaron sin descanso para dar el último adiós al Papa Francisco. El Vaticano debió extender los horarios ante las largas filas que se mantuvieron hasta el amanecer.
El médico del Papa, sobre su partida: “Tenía los ojos abiertos, no se podía hacer nada”
Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al pontífice en el hospital Gemelli, fue el último en verlo con vida en su habitación de Santa Marta.
Tras incendios, Australia sacrificó a 750 koalas con francotiradores
Mientras que el gobierno australiano argumenta que los marsupiales no tenían posibilidad de recuperarse, especialistas de la fauna señalan falta de investigación antes del sacrificio masivo.
Venezuela recibió un vuelo con 174 migrantes deportados desde EEUU
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en Caracas.
En el hospital, Bolsonaro fue notificado de las acusaciones por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud.