
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La vivienda lleva una placa de la Legislatura porteña que anuncia que allí nació Jorge Bergoglio, pero no cuenta con ninguna protección para que no sea demolida.
Argentina24/04/2025Sobre la calle Varela, en el barrio porteño de Flores, está ubicada la casa en la que nació y creció el papa Francisco hasta sus cinco años. Si bien hace décadas ya no pertenece a la familia Bergoglio, a dos días de la muerte del obispo, una asociación civil dedicada a la conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires reclamó su protección.
En el día de su cumpleaños de 78 -17 de diciembre de 2014-, poco tiempo después de que Francisco fuera nombrado Sumo Pontífice, la Legislatura porteña colocó en la casa de la calle Varela una placa que anuncia que allí nació el primer papa argentino.
Incluso, la fachada de la casa hasta el día de hoy sigue formando parte del tour del papa Francisco que se realiza en la Ciudad. El frente se destaca por sus dos puertas cubiertas con rejas blancas con dibujos geométricos simples.
"El colmo de Buenos Aires es que la casa del papa Francisco en Flores no está protegida como patrimonio arquitectónico y podría ser demolida. Solo hay una placa en su fachada pero no una protección legal efectiva. Los porteños no pueden seguir rifando su ciudad", denunció la organización Basta de Demoler.
Desde la cuenta de X Buenos Aires Perdida señalaron que "la casa de Flores donde vivió muchos años el Papa Francisco tiene una placa puesta por la Legislatura de CABA en 2014, pero nunca se les ocurrió darle protección patrimonial. Vergonzoso lo del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales".
Desde el área de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaron al diario Tiempo Argentino que el Gobierno porteño "no es el que decide si algo tiene un valor o no", sino que lo hace el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), "o lo puede hacer la Legislatura, con fuerza de ley".
"Todos los inmuebles relacionados con la vida de Bergoglio en el barrio están protegidos, son sitios históricos y hay un recorrido desde hace unos años por la escuela, la casa de Membrillar (donde vivió después de los cinco años), etc. Eso tiene protección, salvo esta casa", agregaron.
Con información de Ámbito
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.