
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
La vivienda lleva una placa de la Legislatura porteña que anuncia que allí nació Jorge Bergoglio, pero no cuenta con ninguna protección para que no sea demolida.
Argentina24/04/2025Sobre la calle Varela, en el barrio porteño de Flores, está ubicada la casa en la que nació y creció el papa Francisco hasta sus cinco años. Si bien hace décadas ya no pertenece a la familia Bergoglio, a dos días de la muerte del obispo, una asociación civil dedicada a la conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires reclamó su protección.
En el día de su cumpleaños de 78 -17 de diciembre de 2014-, poco tiempo después de que Francisco fuera nombrado Sumo Pontífice, la Legislatura porteña colocó en la casa de la calle Varela una placa que anuncia que allí nació el primer papa argentino.
Incluso, la fachada de la casa hasta el día de hoy sigue formando parte del tour del papa Francisco que se realiza en la Ciudad. El frente se destaca por sus dos puertas cubiertas con rejas blancas con dibujos geométricos simples.
"El colmo de Buenos Aires es que la casa del papa Francisco en Flores no está protegida como patrimonio arquitectónico y podría ser demolida. Solo hay una placa en su fachada pero no una protección legal efectiva. Los porteños no pueden seguir rifando su ciudad", denunció la organización Basta de Demoler.
Desde la cuenta de X Buenos Aires Perdida señalaron que "la casa de Flores donde vivió muchos años el Papa Francisco tiene una placa puesta por la Legislatura de CABA en 2014, pero nunca se les ocurrió darle protección patrimonial. Vergonzoso lo del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales".
Desde el área de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaron al diario Tiempo Argentino que el Gobierno porteño "no es el que decide si algo tiene un valor o no", sino que lo hace el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), "o lo puede hacer la Legislatura, con fuerza de ley".
"Todos los inmuebles relacionados con la vida de Bergoglio en el barrio están protegidos, son sitios históricos y hay un recorrido desde hace unos años por la escuela, la casa de Membrillar (donde vivió después de los cinco años), etc. Eso tiene protección, salvo esta casa", agregaron.
Con información de Ámbito
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
El crédito busca digitalizar y simplificar el vínculo entre los contribuyentes y el Estado, con foco en eficiencia y cumplimiento voluntario.
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.