Política24/04/2025

Jefe de asesores de Milei dijo que Argentina busca desarrollar IA sin regulaciones

"Son un tiro en los pies" para las inversiones, sostuvo Demian Reidel sobre las regulaciones como las que impulsa la Unión Europea.

El jefe de asesores del presidente Javier Milei, Demian Reidel, confirmó este miércoles que la Argentina busca desarrollar la industria de la Inteligencia Artificial sin regulaciones, ya que consideró que "son un tiro en los pies" para las inversiones.

"No vamos a ser líderes globales en IA, pero sí podemos ser un hub de IA, tener centros de datos. Si encima ponemos regulaciones, lo que hacen es que vengan menos inversiones cuando necesitamos que vengan, en algo que tiene alto valor agregado. No queremos tiros en los pies con regulaciones que no le importan a nadie", sostuvo Reidel al brindar una charla en un encuentro organizado por el Rotary Club en un hotel del centro porteño.

El año pasado, Milei se reunió en los Estados Unidos con Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, y conversó sobre las oportunidades de desarrollos en inteligencia artificial libre de regulaciones restrictivas, en momentos en que la Unión Europea se encuentra limitando esa nueva tecnología en función del riesgo que puede generar.

Kicillof cruzó a Milei: "La paralización de la obra pública es una decisión criminal"

Además, destacó la oportunidad del país para convertirse en exportador de energía nuclear: "Podemos ser el primer país con capacidad de producir de forma masiva la energía que todo el mundo quiere", señaló el jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente.

Una hora después de esta charla, Reidel, quien está a cargo del Plan Nuclear Argentino, asumió la presidencia de Nucleoeléctrica S.A., la empresa estatal que opera las centrales nucleares del país, una de las que está sujeta a privatización, de acuerdo a La Ley Bases.

"Vamos a exportar reactores y luego venderles el combustible. Es como el modelo Gillete, que te vende la maquinita (de afeitar) y después son los repuestos que te los cobran caro. El combustible es lo que sería el repuesto Gillete", detalló.

Y agregó: "Parece joda, pero la verdad es que Argentina se puede convertir en potencia nuclear global vendiendo el material que requiere el mundo. Esta es la fase uno y dos del Plan Nuclear".

Al respecto, dijo que el "mayor cambio tecnológico de la historia es la Inteligencia Artificial", la cual "demanda tanta energía que en el mundo no existe".

"Necesita de energía limpia y estable. Y la nuclear es la que combina estas cosas. Y tres países están a la vanguardia de la energía nuclear: Rusia, China y Argentina. El país cambia para siempre, cuando nos convirtamos en potencia nuclear", continuó.

Por último, señaló que la fase 3 del Plan Nuclear será cuando comiencen a llegar las inversiones y las empresas mirarán al país como un lugar seguro para establecer sus data centers.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados

La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.

Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?

“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.

Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei

Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.